La Jurisdicción Especial para la Paz reveló que la subregión que más resultó afectada por la práctica sistemática de los “Falsos Positivos”, o falsas bajas en combate fue el Oriente Antioqueño, pues en la misma se registraron 182 casos, el 41% de los 442 casos que reporta el departamento y 60 más que los 122 del Valle de Aburrá. 19 mujeres fueron víctimas de esta práctica en Antioquia, de las cuales, 15, fueron asesinadas en el Oriente.
La entidad reveló que campesinos del Oriente Antioqueño fueron arbitrariamente acusados por los militares de ser guerrilleros, milicianos o colaboradores de las guerrillas, y torturados para que les entregaran información, material de guerra o a otros miembros de la guerrilla que supuestamente escondían.
Le puede interesar: Alcaldía de Guarne anunció descuentos en impuestos para contribuyentes
El Oriente Antioqueño fue una zona profundamente azotada por la guerra, pues, para mediados del 2002, las guerrillas del ELN y el bloque Noroccidental de las Farc-EP habían logrado ejercer fuerte control militar en la subregión, en especial en el Oriente Lejano, muestra de esto son los retenes, extorsiones y secuestros en San Luis y San Francisco, las minas antipersonales en Cocorná y la toma de San Carlos en agosto de 1998 y Granada en diciembre de 2000.
La intervención del Ejército al Oriente fue exitosa, pues las Farc-EP tuvo que retirar estructuras y el ELN fue prácticamente desarticulado en la subregión. A pesar de la victoria, los comandantes, según la JEP, siguieron exigiéndoles a las distintas unidades militares que debían producir bajas en combate.
Por ello, las subregiones del Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño registraron picos históricos en la práctica de “Falsos Positivos” justo después del repliegue de las guerrillas y la desmovilización de grupos paramilitares.
La mayoría de las víctimas eran campesinos, habitantes de barrios populares de Medellín y su área metropolitana y personas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.
Por último, por estas causas, La JEP imputó a 39 exintegrantes de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional responsabilidad penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad por las cerca de 442 personas fueron asesinadas para ser presentadas como “Falsos Positivos” entre 2004 y 2007.
-
Masora reafirma su liderazgo nacional en gestión territorial durante el Congreso de Municipios 2025
En el marco del Congreso Nacional de Municipios que se realiza en Cartagena del 7 al 9 de mayo, la Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño (MASORA) se consolida como referente nacional en asociatividad territorial y gestión de proyectos estratégicos para el desarrollo regional.
-
Escolta fue condenado a 16 años de prisión por asesinar a su protegido en Bello
Un juez penal de conocimiento condenó a 16 años y 8 meses de prisión a Antonio Alberto Vásquez González, quien aceptó cargos por el homicidio agravado de la persona que protegía como escolta.
-
El Lago de los Cisnes abre segunda función en Medellín: una fusión entre el ballet y la música sinfónica
La música en vivo de una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico volverá a llenar el Teatro Metropolitano de Medellín: El Lago de los Cisnes