En el municipio de Cañasgordas, Occidente antioqueño, las autoridades del departamento y de la ciudad de Medellín anunciaron lo que fue calificado como un hito para la ingeniería colombiana: la finalización de los trabajos de revestimiento del túnel 17, conocido como el Túnel del Toyo, el más largo de América, que hace parte de la nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, que conectará, en cerca de cuatro horas, a Medellín con el Urabá antioqueño y Puerto Antioquia, ubicado en el municipio de Turbo.
Le puede interesar: Asesinaron a un sargento del Ejército en medio de combates contra el Clan del Golfo en Ituango
El revestimiento está conformado por una estructura de acero y concreto que dio forma a un cascarón esencial para garantizar el tránsito seguro de vehículos, en el cual se utilizaron más de 160 000 metros cúbicos de concreto y la incorporación de más de 12 000 toneladas de acero.
Este túnel, que contó con una inversión de 2,7 billones de pesos, se extiende por 9 730 metros, de los 18,2 km totales de este tramo, que cuenta con un avance del 99 %, y consta de seis túneles más, 16 puentes y 4,4 km de vías.
¿Qué falta para finalizar las obras?
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que la Gobernación y el Distrito de Medellín asumieron el total de las obras de la Nueva Vía al Mar, luego de la cesión que hizo el Instituto Nacional de Vías, Invías, del sector 2, tramo 2, cuya longitud es de 9,1 km y que tiene pendiente por construir un túnel de 402 metros, siete puentes y 4,2 km de vías nuevas.
La Nueva Vía al Mar tiene una longitud total de 37,7 km y desde el inicio de su construcción fue dividida en dos tramos, el 1 a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín y el 2, a cargo del Invías, tramo que a su vez fue dividido en dos sectores, de los cuales el 1 había sido cedido en diciembre de 2024.
El tramo 2, sector 1, tiene una longitud de 10,3 km, que incluyen cinco túneles (3,7 km), un puente de 172 metros y 6,3 km de vías a cielo abierto. El avance de este sector es del 61 %. El sector 2 del tramo 2 mide 9,1 km y comprende seis túneles (1,3 km), 12 puentes (1,3 km) y 6,2 km de vías a cielo abierto.
Como parte del revestimiento, se implementó un sistema de drenaje para gestionar el flujo de agua a lo largo de la infraestructura. Antes de iniciar con la instalación de los equipos electromecánicos, actividad a cargo del Invías, se adelantarán algunas obras complementarias para alcanzar la culminación total del proyecto.
Entre ellas se encuentran la instalación de elementos de impermeabilización, durabilidad de la infraestructura, seguridad y operatividad del túnel. Estas actividades se ejecutarán durante los meses de junio, julio y agosto.
-
Presunto ladrón fue asesinado con arma blanca, al parecer, por su víctima, cerca de mirador de Las Palmas en Medellín
El fallecido se movilizaba en una bicicleta junto a un adolescente de 16 años, y presuntamente habrían intentado hurtar el teléfono móvil a otro ciudadano.
-
Oriente antioqueño mejora en empleo, pero enfrenta brechas educativas y alta informalidad, según informe de Antioquia Cómo Vamos
Aunque el Oriente antioqueño presenta uno de los niveles más bajos de pobreza en Antioquia, existen profundas desigualdades.
-
Gustavo Bolívar, cercano a Petro, se suma a la carrera por la Presidencia de Colombia
“Siento que hemos perdido la bandera anticorrupción y hay que recuperarla, (…) rodeándonos mejor en un segundo gobierno”, aseguró Gustavo Bolívar.