Tres días cumple la protesta de los transportadores en la autopista Medellín-Bogotá por el mal estado del tramo El Santuario-Caño Alegre, el cual está a cargo del Gobierno nacional a través del Invías.
Los transportadores, cansados de los huecos y el mal estado de la carretera, decidieron levantar las talanqueras de los dos peajes que hay en ese tramo, el de Cocorná y el de Puerto Triunfo, con el fin de exigir soluciones inmediatas.
Leer más: Todo listo para la Media Maratón de Rionegro este domingo: estos serán los cierres
En #DeRegreso con MiOriente hablamos con Alfonso Flórez, uno de los líderes de los transportadores, quien denunció que el Invías no estaría invirtiendo ni el 3 % de los dineros recaudados con los peajes al mes.
“Cuando Invías recibió ese tramo, el peaje debió haber bajado un 33 % de precio; hasta ahora llevamos más de 10 años y siguen cobrando el peaje como si estuviera concesionado. Esa vía está llena de huecos, en mal estado, pero cobran peajes como si la vía estuviera concesionada y en las mejores condiciones”, dijo.
Y agregó que “no están invirtiendo ni el 10 % de lo que recaudan. En cada peaje pueden recaudar cerca de 1 000 millones de pesos al día, pero no están invirtiendo ni el 3 % de cada uno”.
Según la ley, el 50 % de los dineros recaudados en los peajes se debería invertir en la zona de influencia, situación que no se cumple en ese tramo de la autopista.
Mira la entrevista completa:
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Tensión diplomática: Estados Unidos llama a consultas a alto funcionario de la Embajada en Colombia
El Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó “nuestra profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”.
-
Más de 500 bandas delinquen en el Valle de Aburrá pese a reducción parcial de homicidios, según Corpades
El reporte, con corte al 31 de mayo de 2025, registra 192 homicidios en los diez municipios del Valle de Aburrá, una baja del 0,52 % frente al mismo periodo de 2024.