En el municipio de San Carlos se realizó el primer encuentro de los municipios del Oriente de Antioquia clasificados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado, ZOMAC, con el objetivo de revisar los avances de restauración de los territorios y la implementación de los acuerdos de paz, además de acordar proyectos que fomenten el desarrollo, en especial, de infraestructura vial, proyectos productivos y educación para las comunidades.
Le puede interesar: Lamentable: cinco mascotas fallecieron por incendio de un apartamento en Robledo




Las conclusiones de dicho evento fueron tres: la principal es que desde los alcaldes de municipios ZOMAC del Oriente enviarán una proposición al Congreso de la República, mediante la cual se solicita al Gobierno Nacional el fortalecimiento de instrumentos financieros y técnicos para estas poblaciones, así como su inclusión prioritaria en políticas de desarrollo territorial como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Los municipios ZOMAC del Oriente de Antioquia son San Rafael, Cocorná, San Luis, Granada, Alejandría, Abejorral, Argelia, Sonsón, Concepción, San Francisco, Nariño y San Carlos. En la petición, se solicitará que los 23 municipios sean incluidos en esta lista y que se implementen zonas PDET en el Oriente.
La segunda conclusión es la creación de la mesa del municipios Zomac del Oriente de Antioquia, compuesta, además de las alcaldías, por la Gobernación de Antioquia, empresariado, representantes del Congreso, y de Gobierno Nacional.
Y la tercera trata del fortalecimiento de la mesa de trabajo permanente de obras por impuestos, para establecer ruta clara para la proyección de proyectos junto con el empresariado y la gobernación de Antioquia.
“Los municipios ZOMAC del Oriente Antioqueño sean priorizadas dentro del análisis de los municipios que podrán ingresar a las zonas PDET, según lo dispuesto en la discusión del proyecto de ley 279-2024, con base en su historial de afectaciones por el conflicto armado, sus niveles de pobreza rural y su situación de rezago estructural”, señaló Santiago Daza, alcalde de San Carlos, en dicho evento.
Por último, desde la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz para Antioquia, presente en el evento, se explicó que la evaluación que se realizó para clasificar las áreas más afectadas por el conflicto pudo haber dejado municipios por fuera de la clasificación que merecen, tras sufrir las peores consecuencias de la violencia, por lo cual vieron viabilidad en la actualización de dichas cifras.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.