Desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro ha dado declaraciones este martes 18 de marzo, día cívico y en el cual se desarrollaron marchas en varias ciudades del país para respaldar las reformas laboral y de la salud, entre otras, y la posible consulta popular a la que convocó el jefe de Estado.
Petro ha sido crítico con el Congreso y lo ha responsabilizado del estancamiento de las reformas de su Gobierno. Hace una semana, cuando se conoció la presentación de una ponencia negativa en la Comisión Séptima del Senado contra la laboral, el mandatario alegó un supuesto bloqueo institucional, frente al cual propuso, entonces, la consulta popular para que el pueblo colombiano decida qué pasará con las iniciativas reformistas.
Le puede interesar: En imágenes: así es el puente que inauguraron en el intercambio vial del aeropuerto de Rionegro
Lo han hecho por dinero [los congresistas que hundirían la reforma laboral esta tarde], se han arrodillado a un dios falso que es el dios dinero. No quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo, no quieren que las mujeres de Colombia tengan una pensión merecida después de criar a sus hijos y darnos la vida
dijo hoy desde la Plaza de Bolívar.
El mandatario mismo fue quien convocó a una manifestación masiva por parte de la ciudadanía para exigirle al Congreso lo que, según él, es el camino que necesita Colombia a través de las reformas. En su discurso fue enfático, en consecuencia, al decir que “Cuando la tiranía contra el pueblo se impone, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible; no admitimos tiranías”.
Por otra parte, frente a la resistencia de muchos mandatarios a acatar el decreto de día cívico —muchos de ellos son de Antioquia y, en particular, del Oriente del departamento—, Petro descalificó a los alcaldes llamándolos “alcalduchos” y fue claro al señalar que, al no acogerse, se están saltando la Constitución.
Alcalduchos, desafiando la Constitución que hizo el pueblo, pasándosela por la faja, queriendo ensuciar las páginas escritas en la Constitución del 91 que dicen que ningún gobernante se puede oponer al derecho a la protesta social
afirmó el jefe de Estado.
Recordemos que apenas ayer, 17 de marzo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, había retado a los precandidatos presidenciales a convocar a manifestaciones; esto para resaltar que, según dijo, Gustavo Petro es el único líder de Colombia con capacidad para generar marchas multitudinarias. Siendo o no así, hoy el presidente volvió a mostrar el tipo de discurso que se ha conocido en sus campañas políticas, diciendo, por ejemplo: “Mucha sangre hemos derramado, nuevamente esclavos no seremos, no vamos a matar a Bolívar de nuevo, pero izaremos su bandera. No nos arrodillamos, no besamos manos, así la oligarquía colombiana se crea su propia mentira”.
Finalmente, en sus declaraciones volvió a apuntar al Poder Legislativo para denunciar una supuesta desconexión con las necesidades de los colombianos: “El Congreso no puede ser sirviente del dinero, la política (…) solo sirve para ser libres. El Congreso le está dando la espalda al pueblo, por eso no comprenden las necesidades del pueblo”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Condenan a más de 22 años de prisión a dos hombres que intentaron robar una fundidora de oro en Medellín
Durante los hechos, los ladrones dejaron heridos a dos patrulleros y a un menor de edad. Por este caso han sido condenadas cerca de 9 personas.
-
Metro de Medellín: cinco estaciones fuera de servicio por incidente con persona en la vía
El Metro de Medellín solicitó a sus usuarios abstenerse de divulgar imágenes de esta situación por respeto y empatía.
-
San Nicolás expone su modelo de inclusión en el evento más importante de centros comerciales de América
El centro comercial San Nicolás destacó el desarrollo de un proyecto de juegos inclusivos diseñado para niños con discapacidad.