La pequeña Ana María Zuluaga Soto, de 10 años, había sobrevivido al atropellamiento masivo que cobró la vida de sus padres el pasado lunes festivo, 23 de junio, en la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción de El Santuario, pero permanecía internada desde ese día en un centro médico, en estado crítico.
Lamentablemente, la niña falleció este sábado, también como consecuencia de las heridas sufridas en el accidente, que deja, así, un saldo de tres personas muertas.
A la tragedia por la muerte del padre, Gabriel Antonio Zuluaga, de 64 años, y, horas después, la de la madre, Herminia Soto Arcila, de 49 años, se suma ahora el deceso de la menor.
Además, otras tres personas de la misma familia, entre ellas una niña de cinco años, resultaron con heridas menores por el mismo caso de atropellamiento, aunque fueron dadas de alta del hospital San Juan de Dios de El Santuario horas después.
El siniestro vial ocurrió el lunes festivo 23 de junio, aproximadamente a las 6:20 p. m., en un tramo de alta velocidad donde el paso peatonal está prohibido. Según informaron las autoridades locales, la familia no utilizó un cruce autorizado, lo que habría contribuido al trágico desenlace.
Los ocupantes del vehículo involucrado no sufrieron lesiones graves.
En días pasados, el secretario de Tránsito de El Santuario, Hernán Jaramillo, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los riesgos que implica no respetar las normas de movilidad. “Casos como este reafirman la urgencia de utilizar los puentes peatonales. Nuestro compromiso es reforzar la señalización y las campañas de educación vial en este corredor”, aseguró.
A este llamado se sumó Devimed, concesionario vial de esta autopista, reiterando el mensaje a todos los transeúntes para que usen los puentes peatonales y así poder evitar estas tragedias, puesto que esta ocurrió a pocos metros de una de esas estructuras.
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.