El secretario de Salud del Chocó, Yeferson Córdoba, brindó detalles del panorama en salud que registra dicho departamento en cuanto a la proliferación de la fiebre amarilla, enfermedad que mantiene en alerta a todo el país. El Chocó fue clasificado como zona de alto riesgo para la fiebre amarilla por sus condiciones climáticas y sociales.
Le puede interesar: Bad Bunny regresa a Medellín: único concierto confirmado en Colombia será en enero de 2026
En total, se han reportado once casos sospechosos de fiebre amarilla en dicho departamento de la región pacífica del país, de los cuales, dos han sido descartados, pero nueve siguen recluidos centros hospitalarios bajo sospecha de haber contraído dicha enfermedad.
Hay que recordar que el Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria ante la circulación activa del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos. La medida busca proteger la vida de la población, contener la propagación del virus y mitigar sus posibles efectos sobre la salud pública.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?
“La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus primeras 24 horas puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal. A partir del quinto día, pueden presentarse signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede conllevar la muerte. Es una enfermedad altamente prevenible mediante vacunación, y su letalidad oscila entre el 40 % y el 50 %”, explicó en un comunicado el Ministerio de Salud.
Otras noticias: Abejorral decretó toque de queda para menores, restricción de parrillero, regulaciones para el comercio, entre otras medidas
Tanto la Gobernación del Chocó como el Gobierno nacional instaron a la vacunación de las comunidades para prevenir nuevos casos de fiebre amarilla, por lo cual se han dispuesto profesionales en salud en diferentes territorios para brindar el inmunizante en más de 43 puntos habilitados.
Así las cosas, el Ministerio de Salud indicó que entre 2024 y con corte del 4 de mayo del 2025, en el país se han registrado 85 casos de fiebre amarilla, de los cuales 38 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá. Antioquia no reporta casos de esta enfermedad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Tragedia en la autopista: peatón murió atropellado cerca de un puente peatonal; dos personas más resultaron heridas
Un trágico accidente de tránsito se registró hacia las 6:30 p. m. de este lunes festivo, 23 de junio, en la autopista Medellín–Bogotá, a la altura del municipio de El Santuario, en el sector de Cornare.
-
Habrá cortes de agua para la totalidad del municipio de Marinilla esta semana: conozca fechas y sectores
La Empresa de Servicios Públicos de Marinilla, ESPA, informó que los días martes 24 y miércoles 25 de junio se realizará suspensión programada del servicio de acueducto
-
Miguel Uribe será intervenido de nuevo este lunes, informó su esposa
A través de sus redes sociales, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, reveló que el senador, que sufrió un atentado contra su vida el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, será intervenido quirúrgicamente en la fundación Santa Fe en la tarde de este lunes.