MiOriente > Secciones > Salud > Fiebre amarilla: ¿Cómo saber si estoy vacunado? ¿Qué pasa si me vacuno dos veces? Les contamos

Fiebre amarilla: ¿Cómo saber si estoy vacunado? ¿Qué pasa si me vacuno dos veces? Les contamos

  • El informe más reciente sobre el avance de la fiebre amarilla en Colombia confirma que, en lo que va de este 2025, se han presentado 59 contagios, de los cuales 24 pacientes fallecieron por la enfermedad. 

    Además, desde el 2024 hasta la fecha, ya son 82 contagiados y 37 fallecidos. La preocupación aumenta por la alta tasa de mortalidad, principalmente en Tolima, donde han muerto 24 pacientes. 

  • A lo anterior se suma que Ibagué se convirtió en la primera ciudad capital de Colombia en registrar un contagio de fiebre amarilla. En ese caso, la paciente es una joven de apenas 15 años de edad. 

    ¿Cómo saber si estoy vacunado contra la fiebre amarilla?

    Ahora los colombianos pueden consultar y descargar el carné digital de vacunación contra fiebre amarilla. El Ministerio de Salud habilitó la página www.mivacuna.sispro.gov.co, misma plataforma que en su momento sirvió para informar sobre el avance del covid-19 en el país.

    Leer más: Asesinaron a joven soldado en Segovia: Clan del Golfo sería el responsable

    Esta página se constituye como una herramienta clave, que permite consultar el antecedente vacunal de todas las personas, nacionales o extranjeras, que se hayan aplicado la vacuna contra la fiebre amarilla en cualquier punto de salud del país.

    “La plataforma actualmente cuenta con la información de las dosis aplicadas desde 2013 y el registro del antecedente vacunal de 14 417 144 personas”, reveló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

    Allí, las personas deben registrar sus datos personales, aceptar los términos de uso y listo. 

    Si usted se vacunó recientemente o lo hace en los próximos días, las IPS vacunadoras son las responsables de registrar la información, y la plataforma se actualiza entre 24 y 48 horas posterior al ingreso del registro. 

    Si el usuario tiene su carné de vacunación y no se evidencia la dosis en el carné digital de fiebre amarilla, debe dirigirse a un punto de vacunación y aplicarse el biológico para que realicen el registro de la dosis y se actualice el respectivo documento.

    Es importante tener en cuenta que solo el carné de vacunación o el registro en un sistema de información oficial son considerados como evidencia de que se está vacunado. Si el ciudadano no cuenta con evidencia, pero está seguro de haber recibido la vacuna, deberá firmar una declaración de antecedente vacunal.

    ¿Qué pasa si me vacuno dos veces contra la fiebre amarilla?

    Según expertos, no existen contraindicaciones graves para la administración simultánea de múltiples vacunas. Sin embargo, en algunos casos, deben ser inyectadas separadamente y en diferentes sitios anatómicos.

    Leer más: ¿El Oriente antioqueño está libre de fiebre amarilla? Revelan adaptación del mosquito a otros climas

    La vacuna contra la fiebre amarilla está en el grupo de las de microorganismos vivos, donde también están las vacunas contra el sarampión, la rubéola, la parotiditis, la varicela, la poliomielitis, entre otras. 

    En ese caso, si el paciente se la debe aplicar dos veces (por ejemplo, por cuestiones de viajes), estas deben ser separadas por 4 semanas como mínimo. 

    En el caso de personas adultas que se aplicaron la vacuna hace varios años, pero no tienen el carné físico ni digital, deben aplicarse nuevamente la vacuna para poder viajar a ciertas regiones. 

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas