Masboques participó en la COP16 en Cali para socializar la experiencia que ha logrado en los 21 años que lleva trabajando en proyectos de restauración, conservación y de pago por servicios ambientales. Hoy tiene presencia en 28 departamentos de Colombia y también está en Perú.
En el evento, la entidad habló de un tema clave: financiación climática. El director de Masbosques, Jaime Andrés García, explicó en #DeRegreso con MiOriente la importancia de que los gobiernos, pero también los privados, financien los proyectos de protección, conservación y restauración.
Leer también: ”Solo les faltó echarlo de la ciudad”: Federico Gutiérrez calificó como absurda la sanción al DT de Atlético Nacional
“Una de las expectativas que teníamos todos los asistentes era ver los mecanismos de financiamiento para preservar la biodiversidad. Esperábamos unos fondos importantes para financiar proyectos y programas, sin embargo destacamos lo positivo que dejó la COP16”.
Y agregó que: “hoy es clave hablar de sociobiodiversidad, cómo trabajar e involucrar a las comunida rurales en temas de pagos por servicios por servicios ambientales, nadie va a cuidar el medioambiente con hambre, por eso es que este es el modelo más idóneo”.
Mira la entrevista completa en Youtube:
-
Serán tres conciertos de Bad Bunny en Medellín, ya inició preventa para las nuevas fechas
Tras estos conciertos en Medellín, Bad Bunny continuará la gira en Perú, Chile, Argentina y Brasil.
-
León XIV, el papa aficionado al tenis
El papa León XIV es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta.
-
Antioquia exporta más del 50 % del aguacate hass del país: Oriente y Suroeste, las subregiones más productoras
En Antioquia, los municipios que más producen aguacate hass son Urrao, Sonsón y Abejorral.