Masboques participó en la COP16 en Cali para socializar la experiencia que ha logrado en los 21 años que lleva trabajando en proyectos de restauración, conservación y de pago por servicios ambientales. Hoy tiene presencia en 28 departamentos de Colombia y también está en Perú.
En el evento, la entidad habló de un tema clave: financiación climática. El director de Masbosques, Jaime Andrés García, explicó en #DeRegreso con MiOriente la importancia de que los gobiernos, pero también los privados, financien los proyectos de protección, conservación y restauración.
Leer también: ”Solo les faltó echarlo de la ciudad”: Federico Gutiérrez calificó como absurda la sanción al DT de Atlético Nacional
“Una de las expectativas que teníamos todos los asistentes era ver los mecanismos de financiamiento para preservar la biodiversidad. Esperábamos unos fondos importantes para financiar proyectos y programas, sin embargo destacamos lo positivo que dejó la COP16”.
Y agregó que: “hoy es clave hablar de sociobiodiversidad, cómo trabajar e involucrar a las comunida rurales en temas de pagos por servicios por servicios ambientales, nadie va a cuidar el medioambiente con hambre, por eso es que este es el modelo más idóneo”.
Mira la entrevista completa en Youtube:
-
Hallan muerto a ciudadano de Dinamarca en un hotel de San Rafael: autoridades investigan las causas
El danés Nielsen Malte se había alojado desde el pasado lunes 19 de mayo.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.