Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Arlenson González Vanegas, alias Sebastián o Máximo, señalado cabecilla del Clan del Golfo, por su presunta participación en el secuestro y asesinato del líder social Jaime Alonso Gallego Gómez, conocido como Mongo. Según la Fiscalía, el pasado 3 de marzo, la víctima fue citada por González Vanegas a una reunión en Vegachí, Nordeste de Antioquia, donde hombres armados lo retuvieron junto al conductor que lo acompañaba.
Le puede interesar: Marinilla al Plato: cinco días para saborear la historia, el fogón y la identidad antioqueña
Seis días después, el cuerpo del líder minero ancestral fue encontrado en la vereda La Cristalina del municipio con varios impactos de arma de fuego, mientras que el escolta fue liberado. Alias Sebastián, como cabecilla urbano de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, habría ordenado el secuestro y posterior crimen, y sostenido conversaciones previas para confirmar la reunión que sirvió de engaño.
Jaime Alonso Gallego Gómez era integrante de la asociación de víctimas en el nororiente antioqueño y fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios. En su momento, el presidente Gustavo Petro pidió esclarecer el crimen de este líder social.
Por estos hechos, un fiscal imputó a alias Sebastián o Máximo los delitos de homicidio en persona protegida, secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado, las tres últimas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.
Por último, la captura de González Vanegas fue materializada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía, con apoyo de la Policía Nacional, en el barrio La Loma de San Javier en Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.