El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, registró que con el asesinato del líder minero, defensor de derechos humanos y político Jaime Gallego, conocido como “Mongo”, el país registra un total de 34 líderes sociales asesinados en lo que va del 2025, de los cuales tres corresponden al departamento de Antioquia, lo que configura un panorama complejo para el respeto de la vida de quienes ejercen como guías de sus comunidades en el país.
Le puede interesar: Autoridades talarán 40 árboles e intervendrán más de 600 por los desplomes en Medellín
El primero de estos sucedió en el municipio de Santo Domingo, Nordeste de Antioquia, donde hallaron a Jorge Enrique Cano Jaramillo asesinado con arma de fuego el 7 de febrero, en zona rural. El hombre, según Indepaz, era docente de la Institución Educativa Rural Roberto López, sede Sofía, en Santo Domingo, y estaba afiliado de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, y Fecode.
El segundo corresponde a Martín Emilio Acevedo, un hombre de Santa Marta que se desempeñaba como docente de la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa, del municipio de Caldas, y como líder sindical de Adida. Fue hallado en zona boscosa con golpes en su cabeza el pasado 2 de marzo.
El último, Jaime Gallego, conocido como “Mongo”, fue hallado muerto por arma de fuego en zona rural de Vegachí. Era un líder minero, defensor de DD. HH. y político, fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios. Actualmente era el presidente de la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste Antioqueño.
Luis Fernando Quijano Moreno, presidente de la ONG Corpades y experto en el conflicto armado, señaló que el Estado colombiano ha sido negligente con la defensa de la vida de líderes sociales ante las estructuras criminales presentes en el departamento.
“Los liderazgos están en riesgo, continúa la matanza y no hay ninguna estrategia de seguridad y protección real que pueda parar esto. Lo único que escuchamos desde el Estado colombiano, en este caso de la Unidad Nacional de Protección, es quejándose, diciendo que no alcanzan los presupuestos, y lo que nosotros vemos es que se observa negligencia, falta de eficiencia y, sobre todo, una responsabilidad real del Estado. Antioquia sigue siendo uno de los departamentos donde es más visible esa falencia, donde se muestra la negligencia del Estado”, dijo Quijano Moreno.
Por último, hay que recordar que el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, indicó que el presunto responsable del asesinato del líder social “Mongo” sería alias Máximo o Sebastián, cabecilla del Clan del Golfo en la subregión, por lo cual ordenó a la fuerza pública capturar a los responsables del crimen.
-
Festival Rueda Libre anunciará los cortometrajes seleccionados de la tercera Muestra Audiovisual
El evento también contará con la presentación oficial de la revista del Festival Rueda Libre.
-
Ciclistas de El Carmen de Viboral suman dos oros en el Panamericano de Ruta en Uruguay
Walter Vargas y Luciana Osorio, ambos de El Carmen de Viboral, fueron protagonistas en la competencia.
-
Alcaldes del Oriente antioqueño participaron en segundo Encuentro Regional de Seguridad en Rionegro
Uno de los temas centrales fue la problemática de la explotación ilícita de yacimientos mineros en cuencas hidrográficas del Oriente antioqueño.