MiOriente > Nacionales > ¿Ya reanudaron el subsidio de Mi Casa Ya?, ¿qué cambios tendrá? MiOriente Investiga

¿Ya reanudaron el subsidio de Mi Casa Ya?, ¿qué cambios tendrá? MiOriente Investiga

  • El programa Mi Casa Ya, del Gobierno nacional, es uno de los subsidios más importantes que reciben las familias vulnerables que se postulan para cumplir su sueño más grande: tener casa propia

    El subsidio se entrega para viviendas de interés social (VIS), las cuales no pueden superar los 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV); y para viviendas de interés prioritario (VIP) que no superan los 90 SMLMV.

  • El subsidio existe desde el año 2015. Hasta el 2024, se otorgaba a los hogares con mayor puntaje en el Sisbén IV. 

    Actualidad: Otra persona de la comunidad LGBTIQ+ fue asesinada en Medellín. ¿Qué está pasando? 

    ¿Qué es el Sisbén IV?

    Es la cuarta generación del sistema de información que clasifica a los colombianos según sus condiciones de vida e ingresos. Se utiliza para identificar a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza, y así focalizar la inversión social.

    Esa clasificación incluye los siguientes grupos: 

    -Grupo A: Pobreza extrema (desde A1 hasta A5)

    -Grupo B: Pobreza moderada (desde B1 hasta B7)

    -Grupo C: Población vulnerable (desde C1 hasta C18)

    -Grupo D: No pobre, no vulnerable (desde D1 hasta D21)

    A los hogares entre A1 y C8 se les otorga un subsidio para la cuota inicial de 30 salarios mínimos mensuales, y a los hogares entre C9 y D21 un subsidio para la cuota inicial de 20 salarios mínimos mensuales. 

    En contexto: Ministerio de Vivienda anunció la suspensión de subsidios del programa "Mi Casa Ya"

    ¿Por qué se suspendió el subsidio?

    A mediados de diciembre del año pasado, el Gobierno nacional aseguró que los recursos del Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, destinados al subsidio se habían agotado, y argumentó que era una “medida de responsabilidad fiscal”. 

    La suspensión se dio, además, en el contexto del hundimiento de la reforma tributaria con la que el Gobierno pretendía recaudar 12 billones de pesos para tapar el déficit de este 2025. 

    En diálogo con MiOriente, el abogado Luis Miguel De Fex Mejía explicó que hay expectativa por una resolución del Ministerio de Vivienda: “Estamos en un momento de suspensión de Mi Casa Ya. Aún las familias están esperando que reanuden plenamente la asignación de los cupos. También, el país está esperando la entrada en vigor de una nueva resolución del Ministerio de Vivienda para reanudar el programa plenamente”.

    Lea también: Alcaldía de El Carmen de Viboral declara calamidad pública por creciente súbita que afectó al menos ocho veredas

    La meta de entrega de subsidios para 2024 era de 50 000 asignaciones, pero el cumplimiento llegó a cerca de 18 000. 

    En el caso de Antioquia, desde la Gobernación y la empresa de vivienda Viva protestaron por la suspensión del subsidio y lanzaron alertas por las afectaciones para las familias.

    Luego, en marzo de este año, el Gobierno nacional anunció la reanudación parcial del programa y asignó cerca de 800 subsidios. Sin embargo, el programa todavía no se reanuda por completo. 

    Con esta suspensión se ha dejado en veremos el sueño de muchas familias para la adquisición de sus casas. Adicionalmente, el sector constructor también requiere la reactivación para dinamizar el sector inmobiliario

    explicó el abogado Luis Miguel De Fex Mejía.

    ¿Qué está pasando en este momento con Mi Casa Ya?

    La asignación de nuevos subsidios, diferentes a los 800 ya anunciados, sigue suspendida. El Ministerio de Vivienda estructuró un proyecto de resolución, el cual se encuentra en etapa de consulta ciudadana para hacer aportes y comentarios a través de la página web del Ministerio. 

    Este proyecto de resolución establece varios cambios en las asignaciones, principalmente para desmontar el esquema de puntajes.

    Ahora se priorizarían las asignaciones a:  

    - Hogares con personas incluidas en el Registro Único de Víctimas.

    - Hogares con mujeres cabeza de hogar de los estratos más pobres.

    - Hogares con trabajadoras del sector informal.

    - Hogares con madres comunitarias.

    Aunque el Gobierno nacional ratificó que garantizará los cupos de las personas que salen en el sistema como “interesado cumple”, la demora para la reanudación del programa genera incertidumbre para miles de familias que sueñan con su vivienda.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas