La Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín informó que, durante los tres meses que suma el 2025, se ha implementado el Protocolo de Ruta de Trata de Personas en 13 ocasiones para prevenir, atender y proteger a las víctimas de este delito en el distrito.
Le puede interesar: Un peatón de 49 años falleció tras ser atropellado en la autopista Medellín-Bogotá
Las 13 personas provienen de Turquía, Grecia, República Dominicana, México, Islas Turcas y otros sectores de Colombia. La Alcaldía ofrece traslado, acompañamiento psicológico y jurídico a las víctimas para garantizar el debido proceso y restituirles sus derechos.
Según explicó dicha secretaría, la trata de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y puede manifestarse con explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad ajena, matrimonio servil y extracción de órganos.
Por último, la institucionalidad dispuso canales de comunicación a los que las víctimas se pueden contactar para recibir una ruta de atención para este tipo de casos. Los ciudadanos se pueden contactar al 305 476 8062 o escribir al correo rutasDDHH@medellin.gov.co.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Futbolistas reaccionan a muerte de Jorge Bolaño, exmundialista colombiano: así fueron sus últimas horas
Nacido el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, Jorge Bolaño debutó profesionalmente en 1993 con el Junior de Barranquilla.
-
Teletrabajo en Colombia: ahorro, bienestar y productividad impulsan esta modalidad laboral
La percepción positiva del teletrabajo se extiende al rendimiento laboral: el 62 % de los encuestados asegura que ha incrementado su productividad.
-
Cierra el primer laboratorio legal de hoja de coca en Colombia
El laboratorio legal de hoja de coca, el primero en Colombia, no contaba con un decreto que habilitara la venta de sus productos.