Ante el alto riesgo que representa un movimiento en masa en el barrio Villatina, en la comuna 8 de Medellín, las autoridades iniciaron una evacuación humanitaria y el desmonte de varias estructuras. La decisión se tomó tras la confirmación de una amenaza geológica que pone en peligro la vida de decenas de familias.
Según el informe técnico elaborado por el DAGRD y respaldado por la declaratoria de calamidad pública, al menos 23 edificaciones ubicadas en una zona clasificada como de riesgo no mitigable deberán ser demolidas. Esta medida se enmarca en una estrategia de respuesta inmediata que incluye acciones sociales, ambientales y de seguridad.
Le puede interesar: Túnel de Oriente tendrá cierres nocturnos esta semana por trabajos de mantenimiento
El origen de la emergencia se remonta a los deslizamientos ocurridos el 21 y 22 de mayo, intensificados por las lluvias recientes. El terreno inestable, además de afectar viviendas, compromete la vía del sector y amenaza con modificar el cauce de la quebrada La Gallinaza.
Las familias afectadas por el desalojo serán incluidas en el Plan de Acción Específico para la Recuperación (PAER), que contempla apoyo psicosocial, ayudas económicas transitorias, reubicación y manejo adecuado de residuos. El plan fue aprobado por el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo y se desarrolla con la participación de entidades como el Siata, Espacio Público, Inclusión Social, la Policía Metropolitana y el DAGRD.
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia, indicó que se trata de una intervención preventiva con enfoque en la protección de derechos y la conservación del entorno. Las autoridades reiteraron que la prioridad es salvaguardar la integridad de los habitantes, por lo que se mantendrán alertas ante cualquier nueva alteración en el terreno.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.