El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA) redobla esfuerzos en su campaña para proteger la biodiversidad durante la temporada religiosa, cuando aumentan los delitos ambientales.
Con la llegada de la Semana Santa, una de las épocas en las que más se incrementa el tráfico ilegal de especies silvestres en Colombia, las autoridades ambientales y de control en Antioquia han reforzado operativos para evitar la caza, venta y consumo de animales y plantas protegidas.
Otras noticias: La Ceja recibirá este viernes la audiencia pública de la Cámara de Representantes sobre el Área Metropolitana















Operativos y cifras preocupantes
Durante el 2024, en medio de la celebración religiosa, se incautaron 32 animales vivos, 113 kilos de carne de fauna silvestre y más de 11 metros cúbicos de madera nativa talada ilegalmente. Este año, el CIFFA ha anunciado una serie de acciones estratégicas, incluyendo:
- 8 operativos contra el tráfico de especies en distintos municipios.
- 16 jornadas de sensibilización en plazas de mercado y sitios de alta afluencia.
- Revisiones en terminales aéreos y terrestres para interceptar transporte ilegal.
- Talleres educativos en colegios para concientizar a niños y jóvenes.
Especies en peligro por tradiciones
Uno de los mayores desafíos es el uso de palma de cera en el Domingo de Ramos, una práctica que pone en riesgo a especies como el loro orejiamarillo, que depende de este árbol para sobrevivir. Las autoridades hacen un llamado a reemplazar estas palmas por alternativas como pañuelos blancos, hojas de eucalipto o ramas de pino, evitando así daños irreparables a los ecosistemas.
Actualidad: MinIgualdad, Defensoría y múltiples entidades rechazaron tortura y homicidio de Sara, mujer trans, en Bello
Consecuencias legales del tráfico de especies
El CIFFA recuerda que quienes sean sorprendidos cazando, vendiendo, transportando o teniendo fauna y flora silvestre sin permiso, enfrentan penas de 5 a 11 años de prisión y multas de hasta 40 000 salarios mínimos, según la Ley 2111 de 2021.
Un llamado a la corresponsabilidad
“La protección de nuestra biodiversidad no es solo tarea de las autoridades; todos podemos contribuir denunciando estas prácticas y eligiendo celebraciones más sostenibles”, señaló el CIFFA en un comunicado.
¿Cómo ayudar?
- No compres ni consumas animales silvestres.
- Evita el uso de palmas nativas en rituales religiosos.
- Reporta cualquier actividad sospechosa a las líneas de denuncia ambiental.
Con estas acciones, Antioquia busca que la Semana Santa sea una época de reflexión y conservación, y que las tradiciones no pongan en riesgo el futuro de la vida silvestre.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Festival Rueda Libre anunciará los cortometrajes seleccionados de la tercera Muestra Audiovisual
El evento también contará con la presentación oficial de la revista del Festival Rueda Libre.
-
Ciclistas de El Carmen de Viboral suman dos oros en el Panamericano de Ruta en Uruguay
Walter Vargas y Luciana Osorio, ambos de El Carmen de Viboral, fueron protagonistas en la competencia.
-
Alcaldes del Oriente antioqueño participaron en segundo Encuentro Regional de Seguridad en Rionegro
Uno de los temas centrales fue la problemática de la explotación ilícita de yacimientos mineros en cuencas hidrográficas del Oriente antioqueño.