MiOriente > Valle de Aburrá > MinIgualdad, Defensoría y múltiples entidades rechazaron tortura y homicidio de Sara, mujer trans, en Bello

MinIgualdad, Defensoría y múltiples entidades rechazaron tortura y homicidio de Sara, mujer trans, en Bello

  • Indignación nacional ha causado el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans, quien fue torturada, golpeada y lanzada a una quebrada en el municipio de Bello, en hechos que le causaron la muerte en un caso ampliamente calificado como transfóbico.

    La alcaldesa de este municipio del norte del Valle de Aburrá, Lorena González, relató el proceder del responsable —o los responsables—, mediante el cual le fracturaron las extremidades a la mujer trans para luego abandonarla en un afluente hídrico, de donde fue rescatada, pero, posteriormente, perdió la vida en un centro asistencial.

  • A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río. Y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+. Y hoy, con el corazón en la mano, les digo que no podemos guardar silencio

    dijo la alcaldesa.

    Es noticia: EPM es pública e Hidroituango va bien: Fico respondió a señalamientos de MinMinas y Gustavo Petro

    El Ministerio de la Igualdad, la Defensoría del Pueblo y entidades como Caribe Informativo y la Fundación Forjando Futuros, entre otras, rechazaron el asesinato de esta mujer trans y solicitaron prontitud a las autoridades para hallar y judicializar a los responsables.

    Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad rechazamos con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, ocurrido el 6 de abril en Bello, Antioquia. Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia. Por eso, desde el Viceministerio de Diversidades hemos solicitado la activación urgente de la Mesa de Casos Urgentes para hacer seguimiento al caso y exigimos a las autoridades celeridad y justicia con enfoque diferencial”, compartió el MinIgualdad en sus redes sociales.

    Por su parte, la Defensoría del Pueblo señaló que, con este caso, en el 2025 se han registrado 13 transfeminicidios en Colombia.

    La identidad y expresiones de género deben ser respetadas y reconocidas sin excepción. Durante los primeros tres meses de 2025 se han tipificado 13 transfeminicidios, y hoy conocemos el caso de Sara Millerey. Hacemos un llamado a la sociedad para que no se siga naturalizando el odio y el prejuicio, y a todas las entidades del Estado para que su acción proteja, garantice y dignifique las vidas de las personas transgénero”, escribió la Defensoría.

    Actualidad: Las víctimas eran perseguidas desde otro municipio: Alcaldía de Guarne lamentó doble homicidio en su jurisdicción

    Según datos de Caribe Afirmativo, corporación de defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, la crisis de violencia homicida contra la comunidad diversa se agudiza, en especial, en Antioquia, donde, durante este año, han asesinado a 13 integrantes de la misma en el departamento, más de la mitad de los 24 casos que registra el país.

    Ante esto, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello ofrecieron $50 millones cada uno, para un total de $100 millones de recompensa por información que permita la captura y judicialización del asesino o los asesinos de Sara.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas