El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) presentaron la nueva convocatoria SENAINNOVA, dirigida a fomentar el acceso, desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas en el sector agroalimentario. Este esfuerzo busca transformar el sector hacia modelos más eficientes, sostenibles, inclusivos y resilientes, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad.
La convocatoria cuenta con una inversión total de $6 602 millones y estará abierta hasta el 7 de marzo de 2025.
Leer también: Ofrecen recompensa por cuatro hombres que se fugaron de la estación de policía de Cocorná
La ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, destacó que esta iniciativa responde al potencial transformador de la tecnología para fortalecer la innovación regional en Colombia. Además, promueve la transferencia de conocimiento a través de programas como Jóvenes Investigadores e Innovadores, enmarcando sus esfuerzos en la lucha por la soberanía alimentaria y el derecho humano a la alimentación.

Quiénes pueden participar
Podrán postularse proyectos resultado de alianzas entre:
- Asociaciones campesinas y agropecuarias.
- Cooperativas campesinas.
- Organizaciones productivas rurales.
- Empresas formalmente constituidas.
- Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Tecnoparques del Sena.
Líneas temáticas
Los proyectos deben enfocarse en al menos una de las siguientes áreas:
- Inteligencia Artificial aplicada al sector agropecuario.
- Innovación para la resiliencia y adaptación al cambio climático.
- Derecho Humano a la Alimentación y Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Resultados esperados
Entre los objetivos de los proyectos financiados se incluyen:
- Prototipos funcionales validados en laboratorio y en ambientes relevantes.
- Productos tecnológicos nuevos o mejorados.
- Procesos productivos innovadores.
- Patentes solicitadas y demás derechos de propiedad intelectual.
- Innovaciones en métodos de comercialización y venta.
SENAINNOVA tiene un enfoque diferencial que busca cerrar brechas, fortalecer comunidades científicas y consolidar la innovación en las regiones. Según Manuel Fernando Monsalve Ahumada, coordinador del Grupo de Gestión de Innovación del SENA, esta convocatoria es “una oportunidad para que el campesinado colombiano acceda a herramientas tecnológicas innovadoras, fortaleciendo el desarrollo rural a nivel nacional.”
Los interesados pueden consultar los términos de referencia y detalles de la convocatoria en el sitio oficial de MinCiencias haciendo clic aquí.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Adolescentes afrontan problemas de sobrepeso y salud mental, dice informe de The Lancet
Según el estudio, el sobrepeso y la obesidad en adolescentes se han multiplicado por ocho en África y Asia, y crece la carga de problemas de salud mental.
-
Trump escala la batalla contra Harvard y le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros
Harvard ha sido, de lejos, la universidad que con más vehemencia se ha opuesto a las medidas de control de la Administración Trump en los campus.
-
Gaula capturó a otro presunto extorsionista en el Oriente, van cuatro esta semana
La captura reciente ocurrió en Guarne, y se suma a otras tres esta misma semana en Rionegro, también por el delito de extorsión.