La Asamblea Departamental de Antioquia estudiará el proyecto de ordenanza 020 de 2025, que busca incluir de manera transversal la Cátedra de Antioquia en los planes educativos de los municipios del departamento. La iniciativa surge como respuesta a los vacíos en el conocimiento de la historia, la cultura y los símbolos de la región, especialmente entre las nuevas generaciones.
El diputado del partido Conservador Jorge Correa, autor del proyecto, señaló que la propuesta busca recuperar la memoria y la identidad antioqueña mediante un enfoque dinámico, y no como una asignatura aislada de datos y fechas. “La idea es que la antioqueñidad se trabaje en las distintas áreas del conocimiento: que en Ciencias Naturales se hable de los ríos y especies nativas, o que en Lengua Castellana se aborde la obra de Epifanio Mejía”, explicó Correa.
Le puede interesar: Gremio de camioneros inicia paro nacional indefinido desde hoy por incumplimientos del Gobierno nacional
La propuesta cuenta con el respaldo de entidades como la Academia Antioqueña de Historia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Secretaría de Educación Departamental y más de 300 docentes que participaron en su construcción. Según Correa, el articulado del proyecto contempla mecanismos para garantizar su implementación, como informes periódicos de seguimiento y la inclusión de la cátedra en los planes educativos municipales.
El proyecto se presenta como una respuesta a la pérdida progresiva de la memoria colectiva, evidenciada en desconocimientos básicos sobre la historia local y en la proliferación de relatos distorsionados, como los vinculados a la narcocultura. “Un pueblo sin memoria llena ese vacío con cualquier relato”, advirtió Correa.
El diputado también se refirió a las versiones sobre que esto busca impulsar el regionalismo paisa y abrir las puertas a una posible federalización del departamento, afirmó que se trata de reconocerse dentro de un territorio para seguir construyendo sociedad, dentro de Colombia.
Para Correa se espera que el proyecto se convierta en ordenanza en las próximas semanas. La meta, según el diputado, es que la cátedra contribuya a fortalecer el sentido de pertenencia y a contrarrestar la falta de identidad que impulsa a muchos jóvenes a abandonar sus territorios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.