La prima de servicios es un derecho laboral que reconoce a los empleados un pago equivalente a 30 días de salario por año trabajado, entregado en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. Según lo establecido por el Ministerio del Trabajo, las empresas tienen como plazo máximo el 20 de diciembre para consignar este beneficio a sus trabajadores.
Leer también: Antioquia llega a los 64 lesionados por pólvora; 20 son menores
El objetivo de este plazo es garantizar que los empleados puedan disponer de estos recursos durante la temporada navideña, ya sea para cubrir gastos, adquirir regalos o atender otras necesidades.
¿Cómo calcular la prima de diciembre?
Para calcular la prima de servicios del segundo semestre, se utiliza la siguiente fórmula:
(Salario base x Días laborados en el semestre) / 360
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario base de $1 300 000 y laboró los 180 días del segundo semestre, el cálculo sería:
($1.300.000 x 180) / 360 = $650.000
Este valor corresponde a la prima que debe recibir el trabajador. En casos de haber trabajado menos días durante el semestre, el cálculo se ajusta proporcionalmente.
¿Qué hacer si no se recibe la prima de servicios antes del 20 de diciembre?
Si una empresa no paga la prima de servicios antes del 20 de diciembre, el trabajador puede tomar medidas legales, ya que esto constituye una violación al Código Sustantivo del Trabajo. Se debe acudir a un abogado laboral para presentar una demanda formal contra el empleador.
Las empresas que incumplan podrían ser sancionadas con multas de hasta 5 000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y obligadas a pagar una indemnización moratoria, equivalente a un día de salario por cada día de retraso. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de este derecho laboral fundamental.
¿Quiénes tienen derecho a la prima de servicios?
Este beneficio aplica a todos los trabajadores que cumplen con las condiciones de empleados dependientes, incluyendo aquellos con contratos a término fijo o indefinido. El pago es proporcional al tiempo laborado durante el año, y está destinado como una compensación por el esfuerzo realizado.
Los trabajadores pueden consultar con el Ministerio del Trabajo o con un abogado laboral para resolver inquietudes y garantizar el cumplimiento de este derecho fundamental.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Sena suspende Acuerdo 10 en el que incluía practicantes gigolós y modelos webcam
El sector privado celebró la decisión del Consejo Directivo del Sena de suspender el Acuerdo 10, que proponía modificaciones a las reglas de contratación de aprendices en Colombia.
-
Condenaron a cuatro ex empleados del Metro de Medellín por corrupción
Cuatro ex empleados del Metro de Medellín han sido condenados a penas de entre 7 y 11 años de prisión tras defraudar al sistema de transporte masivo en más de 200 millones de pesos.
-
En Colombia radicaron el "Proyecto de Ley Nuclear": se espera duplicar el impacto económico
En Colombia ya se radicó el Proyecto de Ley Nuclear "Átomos para la Vida", que busca establecer un marco normativo para el uso seguro, pacífico y sostenible de las tecnologías nucleares en Colombia.