Plink, la plataforma digital de análisis de datos de Bancolombia, reveló cómo se comportaron las transacciones en los comercios colombianos durante 2024.
Según su tablero gratuito de contexto de mercado, más de 8,3 millones de personas realizaron 505 millones de transacciones con tarjetas de crédito y débito Bancolombia y QR Bancolombia en 578.000 comercios del país.
El análisis, realizado mes a mes, evidenció que Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron la mayor cantidad de compras a nivel nacional, con participaciones del 34 %, 33 % y 11 %, respectivamente.
En el último trimestre del año se registró el mayor crecimiento en transacciones, con noviembre y diciembre como los meses con mayores picos debido al Black Friday y la temporada de compras navideñas.
Otras noticias: Con 4 millones 657 mil pasajeros, Oriente fue la región más visitada en transporte intermunicipal | MiOriente
Tendencias de consumo por generaciones y género

Según Plink, los Millennials (24 a 41 años) lideraron el uso de tarjetas de crédito y débito Bancolombia, concentrando el 46 % de las transacciones, seguidos por la Generación X (45 a 60 años) con 31 % y los Baby Boomers (61 a 79 años) con el 15 %. En cuanto a la participación por género, las cifras fueron equilibradas: 52 % de mujeres y 48 % de hombres.
Comportamiento por categorías de compra

El análisis reveló que las categorías con mayor crecimiento transaccional mediante código QR fueron retail y supermercados (45 %), salud (42 %) y moda (32 %).
Mientras que con tarjetas de crédito y débito Bancolombia, las principales categorías fueron retail y supermercados (5 %), comidas y bebidas (3 %) y salud (4 %).
Otros sectores también presentaron variaciones significativas en comparación con 2023. Las transacciones en servicios de imagen y publicidad aumentaron un 57 %, construcción y remodelación creció un 52 %, y el sector de campo y mascotas registró un incremento del 41 %. Por el contrario, entretenimiento y servicios públicos disminuyeron en un 22 % y 23 %, respectivamente.
Una herramienta clave para los comercios

Actualmente, 33.500 comercios activos en Plink acceden de manera gratuita a esta información para analizar tendencias y mejorar sus estrategias comerciales. El tablero permite evaluar datos anonimizados de 14 categorías de compra, el comportamiento de los medios de pago y segmentaciones por edad, género y ubicación geográfica.
Plink busca ser una herramienta intuitiva que ayude a los negocios a tomar decisiones más informadas. Según estudios de la plataforma, las empresas que emplean análisis de datos son un 5 % más productivas y un 6 % más rentables.
Además, el 56 % de las empresas que utilizan estos análisis toman decisiones de manera más rápida y efectiva. Los interesados pueden acceder al tablero en PLINK.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡De Llanogrande para la cárcel! Revocaron detención domiciliaria de alias Keiler, presunto cabecilla de La Terraza
Alias Keiler cuenta con más de 20 años de historial criminal de la estructura La Terraza, que delinque en todo el Valle de Aburrá, en especial en la zona nororiental de Medellín.
-
Nacional y Medellín no pasaron del 1-1 en un clásico polémico y con múltiples opciones de gol
El rojo de la montaña suma 7 clásicos sin perder ante su eterno rival por liga. El verdolaga perpetuó su liderato con 21 puntos, seguido por el DIM con 20.
-
Precios de la gasolina y el diésel subieron más de $ 70 pesos
Desde el 22 de marzo, el precio de la gasolina en Colombia subió 74 pesos y el diésel 75 pesos, según lo anunciado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).