MiOriente > Secciones > Cultura > Día Mundial del Teatro y la historia de Miguel Cortés, “El Florentino”

Día Mundial del Teatro y la historia de Miguel Cortés, “El Florentino”

  • Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Teatro, una fecha dedicada a resaltar la importancia de las artes escénicas en la cultura y la sociedad.

    Esta celebración fue establecida en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), una organización respaldada por la Unesco, con el objetivo de promover el teatro como una herramienta de expresión artística, reflexión social y encuentro cultural.

  • El Día Mundial del Teatro busca reconocer el impacto del teatro en la construcción de identidades, el diálogo entre comunidades y la difusión de valores universales.

    Otras noticias: Sorprendieron a dos hombres con más de 220 barras de explosivos en el norte del Valle de Aburrá

    Una mirada al pasado: Miguel Cortés, alias “El Florentino”

    En el siglo XVIII, los grupos teatrales debían obtener licencias y permisos para presentar sus funciones, lo que representaba un desafío logístico y económico. Un caso representativo es el de Miguel Cortés, conocido como “El Florentino”, quien en 1797 emprendió un viaje con su compañía de acróbatas desde Mompox hasta Santa Fe de Bogotá, la capital del Virreinato del Nuevo Reino de Granada.

    Al llegar a la ciudad, el 29 de marzo de ese año, Cortés solicitó permiso a las autoridades para presentar sus espectáculos en el coliseo de Santa Fe, proponiendo tarifas de cuatro reales por hombre, tres por mujer y dos por niño, además de precios diferenciados para los palcos. Sin embargo, el síndico procurador consideró que los valores eran demasiado altos para una ciudad empobrecida y destruida por la falta de comercio. Se le exigió reducir las tarifas y asumir el costo de 20 pesos por cada función para el mantenimiento del teatro.

    Además, el señor ministro, encargado de la protección del teatro, le sugirió a “El Florentino” no afectar con su función a los grupos de comedia, y arreglar los telones y bastidores si sufrían algún daño durante los días de espectáculo.

    Le puede interesar: Capturaron a una persona en Sonsón por maltrato animal

    Tras llegar a un acuerdo con las autoridades, las funciones iniciaron el Domingo de Pascua, permitiendo a la población disfrutar del arte escénico. Este episodio refleja las dificultades que enfrentaban los artistas de la época y la relevancia del teatro como una manifestación cultural fundamental.

    El teatro hoy: un legado que continúa

    Más de dos siglos después, el teatro sigue siendo un espacio de creatividad, crítica y encuentro. En el Día Mundial del Teatro, se invita a reflexionar sobre su impacto y a reconocer a los artistas que, como en tiempos de Miguel Cortés, continúan enriqueciendo la sociedad con sus puestas en escena, aun con perjurio económico.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: