La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha lanzado una alerta crítica sobre la necesidad urgente de migrar hacia un modelo de disposición final de residuos diferente en Colombia.
Este llamado se basa en el preocupante estado de los rellenos sanitarios en el país, utilizados por el 92 % de los municipios colombianos y que experimentan un constante aumento en la cantidad de toneladas de residuos recibidos cada año.
El Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022, publicado por la Superservicios, revela que en 2023 se dispusieron un total de 11 983 709 toneladas de residuos en 262 sitios registrados en el país. Este número representa un incremento del 0,26 % respecto al año anterior.
De estos sitios, 160 son rellenos sanitarios que atienden a 920 municipios, con Antioquia liderando la disposición con alrededor de 1 545 000 toneladas de residuos sólidos.
El informe también destaca que el 43,7 % de las toneladas dispuestas diariamente provienen de Bogotá, seguido por Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar y otros departamentos. A pesar del aumento del número de municipios que utilizan rellenos sanitarios, Colombia ha experimentado solo un ligero decrecimiento del 0,48 % en la cantidad total de toneladas dispuestas, debido al incremento de residuos llevados a botaderos a cielo abierto, sin manejo técnico ni licencia ambiental.
Dagoberto Quiroga Collazos, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, enfatiza en la urgencia de implementar el programa Basura Cero, como establece el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional. Quiroga destaca la importancia de la conciencia ciudadana en la separación de residuos y la necesidad de adoptar medidas acordes con la realidad medioambiental actual.
En el marco de esta problemática, se destaca el papel fundamental de los recicladores de oficio. A pesar de que menos del 20 % de los municipios aprovechan los residuos sólidos, existen más de 68 mil recicladores de oficio registrados, con la necesidad de avanzar en su formalización y brindarles el apoyo necesario para desempeñar su labor de manera efectiva y segura.
La Superservicios insta a todos los ciudadanos, autoridades y empresas a redoblar esfuerzos para promover la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos.
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.