Desde ayer domingo, en Colombia entró en vigencia la primera etapa de la prohibición de los plásticos de un solo uso, un plan que abarca la salida o modificación de estos productos hasta el año 2030.
Desde ayer, ya no se pueden comercializar ni entregar bolsas de empaque, pitillos, mezcladores, copitos, palitos de bombas, bolsas de revistas o periódicos, bolsas de lavandería, bolsas de rollos de mercado, bolsas para frutas, entre otros.

Sin embargo, por ahora se podrán comercializar hasta el año 2030 otros productos como los platos de plástico, bandejas y cubiertos desechables; confeti, manteles, serpentinas; envases, bolsas para domicilios; stickers para frutas; mangos para hilo dental, entre otros.
La ley establece algunas excepciones para los plásticos de un solo uso, como cuando son para asuntos médicos, o empaques de residuos biológicos o químicos, o productos alimenticios de origen animal y aquellos fabricados con 100 % de materia prima plástica reciclada.
Se estima que en Colombia cada año llegan al comercio más de 700 mil toneladas de plástico, de las cuales solo el 3 % se reutiliza.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Más de 47 000 turistas y 25 millones de dólares: las expectativas de Medellín para la Semana Santa
Medellín tendrá un plan de seguridad con 500 policías adicionales y la operación de más de 3 000 cámaras.
-
Alcaldía de El Retiro subsidia conexión al acueducto rural para 100 familias
El beneficio cubre el 70 % del costo de conexión al acueducto veredal, equivalente a un salario mínimo. A esto se suman otros anuncios de la Alcaldía de El Retiro.
-
Cruce de acusaciones entre Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Andrés Julián Rendón por caso Aguas Vivas
El presidente Gustavo Petro fue el primero en pronunciarse a través de su cuenta en X: “Se devuelve el proceso que habían construido contra Daniel Quintero”.