El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en 2023 el número de nacimientos en Colombia descendió a 515 549, la cifra más baja en los últimos diez años. Esto representa una reducción de 153 588 nacimientos respecto a 2014 y una disminución del 10,1 % en comparación con 2022.
Leer también: Motociclista de 26 años perdió la vida en accidente de tránsito en Las Palmas
La disminución en los nacimientos sigue en 2024. Entre enero y octubre de este año, se registraron 371 777 nacidos vivos, una caída del 14,4 % frente al mismo período del año anterior, con 62 476 nacimientos menos.
Departamentos con mayor reducción en nacimientos en 2023:
- Guainía: -40,7 %
- Vaupés: -20,0 %
- Amazonas: -17,8 %
- Vichada: -16,5 %
- Cesar: -15,6 %
No obstante, el Dane destacó que en territorios como Guainía, Vaupés, Vichada, La Guajira y Guaviare, los nacimientos han mostrado aumentos desde 2014, posiblemente debido a mejoras en los sistemas de registro de hechos vitales.
Marzo se consolidó como el mes con más nacimientos en 2023, con 45 529 registrados. Mientras que Junio presentó la cifra más baja, con 34 705 nacimientos.
El informe también señala una disminución generalizada en las tasas específicas de fecundidad (Tefe). Las mujeres de 20 a 24 años registraron la Tefe más alta en 2023, con 65 nacimientos por cada 1 000 mujeres, un descenso de 8 puntos frente a 2022 y de 32,5 puntos desde 2014.
En el grupo de 15 a 19 años, la caída fue más pronunciada, con una reducción del 43 %, pasando de 69,6 nacimientos por cada 1 000 mujeres en 2014 a 39,7 en 2023.
La tasa global de fecundidad (TGF) alcanzó un mínimo histórico de 1,2 hijos promedio por mujer en 2023, con una reducción del 10,5 % frente a 2022 y del 30,3 % desde 2014.
Estas cifras reflejan cambios significativos en los patrones demográficos del país, lo que plantea retos para la planificación social y económica a largo plazo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.