Para miles de personas, el Día de las Velitas es una de las fechas más emotivas de estas festividades decembrinas. La reunión de las familias alrededor de la luz es una oportunidad perfecta para encomendar propósitos y para reflexionar.
La fecha conmemora la antesala al Día de la Inmaculada Concepción de María. Y aunque debería ser una fecha para la unión, lamentablemente es una de las jornadas que más personas quemadas por pólvora deja, al igual que lesionadas por accidentes de tránsito bajo efectos del licor.
Leer más: Primer Festival de Artes Literarias en San Carlos: una semana de cultura y poesía
Aquí te dejamos varias recomendaciones:
1. Evita el uso de pólvora: Antioquia ya suma 30 personas quemadas, siete de ellas en el Oriente.
2. Ojo con el consumo de bebidas embriagantes: Sea mesurado y piense primero en su familia. De acuerdo con las autoridades, el 6 y 7 de diciembre son las fechas más críticas en fatalidades por siniestros viales.
3. Aléjate de materiales que propaguen el fuego: La prevención siempre será el mejor camino, por eso, y teniendo en cuenta la exposición al fuego durante la Noche de Velitas, te recomendamos estar alejado de aquellos materiales que propaguen el fuego con facilidad, como por ejemplo: alcoholes, solventes y pinturas; madera, papel y plástico también puede ser peligrosos.
4. Tener soportes adecuados para las velas: Además de convertirse en un elemento más de decoración para esta noche especial, los soportes para las velas se han convertido en un elemento de prevención, ya que hay que evitar las quemaduras en nuestros niños. Existen de todos los tamaños y formas, incluso, puedes hacerlos en casa, todo un plan familiar con la llegada de la noche de las velitas.
5. Acompañamiento permanente a los niños: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar invita especialmente a los papás a ser responsables de sus hijos durante esta celebración de Navidad.
6. Prende las velas en espacios abiertos: Siempre es recomendable encender las velitas en espacios exteriores, como las aceras, los balcones y los parques. Nunca en el interior de la casa, sobre todo si eso implica dejar a los niños solos en esa tarea.
7. No dejes velas encendidas sin supervisión: No te confíes. No dejes velas prendidas mientras nadie esté pendiente de ellas, es la última recomendación que queremos dejarte, de esta manera podrás evitar incendios estructurales y poner en riesgo la vida de tu familia y tus vecinos.
-
¡Atención! Concejal de Cocorná fue capturado por, presuntamente, abusar de una ciudadana alemana
La Policía informó que el concejal capturado es conocido en el municipio como “Come huevo”, y ahora tendrá que responder por el delito de acceso carnal violento.
-
La Ceja debuta este viernes en la Copa Élite de Fútbol de Salón ante El Retiro
La Ceja jugará una nueva edición de la Copa Élite de Fútbol de Salón, certamen que reúne a 24 equipos de Antioquia.
-
Aeropuerto José María Córdova tendrá cierres programados por mantenimiento entre el 20 de mayo y el 1 de junio
Sin embargo, el terminal de pasajeros del aeropuerto José María Córdova permanecerá abierto las 24 horas.