En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue aprobado en primer debate un proyecto de ley que establece requisitos específicos para el nombramiento de ministros y directores de departamentos administrativos en Colombia. Esta iniciativa busca fortalecer los principios de probidad, idoneidad y profesionalización dentro de la administración pública.
Leer también: Un colombiano hará parte del Senado de EE.UU. ¿De quién se trata?
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, Cathy Juvinao, celebró la aprobación de esta propuesta, presentada en coautoría con la representante Olga Lucía Velázquez. Actualmente, para ser ministro en Colombia, el único requisito es tener 25 años y ser ciudadano en ejercicio. Sin embargo, según la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, el Congreso puede establecer criterios adicionales cuando se trata de proteger bienes jurídicos como la transparencia y la eficiencia en la administración pública.
El proyecto de ley introduce estos requisitos para quienes aspiren a ser nombrados como ministros o directores de departamentos administrativos
• Tener al menos 30 años al momento de su designación.
• Contar con un título de posgrado en áreas relacionadas con el sector administrativo en el que ejercerá el cargo.
• Acreditar una experiencia profesional mínima de 10 años en el área correspondiente.
• No haber ocupado, en el año anterior, cargos como Fiscal General, Contralor General, Procurador General, Defensor del Pueblo, Registrador Nacional, Auditor General, magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) o congresista.
La representante Juvinao explicó que el objetivo de este proyecto es profesionalizar las más altas esferas del Estado, señalando que “no es coherente que la carrera administrativa exija estrictos requisitos de formación y experiencia a los ciudadanos de a pie para trabajar en el sector público, mientras que a los ministros, que son los 19 cargos de mayor nivel decisorio, no se les exige nada, a pesar de manejar presupuestos billonarios y definir políticas de las que dependen millones de colombianos”.
Además, Juvinao destacó que el proyecto busca democratizar el acceso a estos cargos, brindando oportunidades a los profesionales colombianos que se han esforzado en su formación y experiencia, pero que han sido excluidos de estas posiciones de alta responsabilidad por no formar parte de redes políticas específicas.
Tras este primer debate, el proyecto de acto legislativo continuará su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde deberá enfrentar el segundo debate.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Falleció niña de 10 años, quien era una de las sobrevivientes de familia atropellada en El Santuario
La pequeña Ana María murió este sábado, cinco días después del atropellamiento masivo de su familia en la autopista Medellín-Bogotá.
-
Último fin de semana del festival Explosión Culinaria en Guarne, van 15 000 platos vendidos
En este puente festivo, se espera que Explosión Culinaria alcance la cifra de 25 000 platos vendidos. Hay 18 restaurantes participantes.
-
Recrudecimiento de la violencia en Remedios deja viviendas afectadas con explosivos, confinamientos y desplazamientos
Tropas del Batallón de Selva N.° 55 del Ejército realizarán operaciones militares ofensivas contra los ilegales que ponen en riesgo a las comunidades del Nordeste, en especial en Remedios.