En jornadas previas al Día del Agua, que será el próximo sábado 22 de marzo, Empresas Públicas de Medellín, entidad que brinda los servicios de acueducto a cerca de 1 450 000 usuarios, reportó que desde su fundación han protegido y gestionado el recurso hídrico de manera responsable para contribuir al desarrollo de los territorios, a través de la provisión de agua, la gestión de aguas residuales y la generación de energía eléctrica.
Le puede interesar: Riesgo latente: río Medellín podría desbordarse y causar una catástrofe
Por día, EPM potabiliza 905 millones de litros de agua para atender la demanda de sus usuarios en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, que pueden ser un aproximado de tres millones de personas de Medellín y otros municipios de Antioquia.
A pesar de esto, indicaron que, por diferentes situaciones como fallas en el sistema o el flagelo de las conexiones ilegales a la infraestructura de la empresa, por año, se están perdiendo cerca de 45 millones de metros cúbicos de agua, lo cual perjudica a los usuarios, a EPM y al medio ambiente. Así lo dijo Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.
Nosotros lo que tenemos más o menos estimado es del agua que no estamos facturando, lo que se conoce como las pérdidas. Cuánto de eso es más o menos por temas técnicos que son inevitables, porque una tubería falla, porque un sistema puede gotear y demás, y cuánto puede ser por conexiones motorizadas. Estamos hablando que eso puede estar representando del orden de unos 45 millones de metros cúbicos al año
afirmó.
Leer más: Cornare impondrá medida preventiva a una asociación de El Carmen de Viboral por tala de árboles
Desde la empresa señalan que cerca del 90 % del agua que consumen los habitantes del Valle de Aburrá proviene del Norte y el Oriente antioqueño, por lo cual en esos territorios la empresa ejecuta gran parte de las estrategias de restauración y reforestación de ecosistemas para la protección de los afluentes hídricos. A propósito, el señor Ochoa hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua y evitar las conexiones ilegales por el bien de la sociedad y del medio ambiente.
“Aquí el mensaje más importante es el sentido de corresponsabilidad que tenemos todos como sociedad para que este recurso pueda ser utilizado por esta generación y por las generaciones futuras”.
Por último, la empresa se comprometió a fortalecer su sistema, mitigar los impactos de los proyectos que adelanta y mejorar la calidad del agua que regresa a los ríos y la salud de los ecosistemas, para fortalecer el patrimonio natural del ambiente y de los territorios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.