Las recientes emergencias causadas por el desbordamiento del río Medellín han puesto en evidencia la vulnerabilidad del Valle de Aburrá ante el impacto del cambio climático y la expansión urbana descontrolada.
Investigadores advierten que, de continuar esta tendencia, el afluente podría alcanzar niveles similares al río Cauca en momentos críticos, generando desastres sin precedentes en la región.
Le puede interesar: Alertan por desplazamiento en Nariño, al parecer, por presencia de disidencias de las FARC
Juan Fernando Salazar Villegas, profesor de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia, señaló para el medio El Colombiano que el aumento de las lluvias extremas y la falta de medidas estructurales han convertido al río en una amenaza creciente.
Según cálculos recientes, su caudal podría duplicarse en eventos extremos, superando la capacidad de la actual canalización y comprometiendo la infraestructura de la ciudad.
Las inundaciones en otras partes del mundo, como en Valencia (España) y Porto Alegre (Brasil), han demostrado que estos fenómenos pueden generar tragedias de gran magnitud. En Medellín, el proceso de impermeabilización del suelo ha acelerado el escurrimiento del agua, reduciendo la capacidad natural de absorción del territorio y elevando el riesgo de desbordamientos en cuestión de minutos.
Frente a este panorama, expertos sugieren medidas urgentes como la implementación de zonas de amortiguación, la recuperación de humedales y la planificación de espacios inundables que reduzcan la presión sobre el río.
Otras noticias: Cornare impondrá medida preventiva a una asociación de El Carmen de Viboral por tala de árboles
También proponen normativas que obliguen a nuevas edificaciones a contar con sistemas de recolección de agua lluvia y drenaje sostenible.
Aunque la Administración municipal ha anunciado inversiones por $92 000 millones para mitigar riesgos en 82 puntos críticos del río, los expertos insisten en la necesidad de estrategias a largo plazo que aborden la adaptación climática del territorio. La falta de acciones contundentes podría derivar en pérdidas humanas y económicas que superarían por mucho la inversión requerida para prevenirlas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La Ceja inauguró su cuarta planta de agua potable, consolidándose como referente en acueducto en Colombia
La Ceja tiene ahora cuatro plantas de tratamiento de agua potable y una planta de aguas residuales.
-
Capturaron a estafador alemán con notificación roja de Interpol que se escondía en Envigado
Según explicaron, el alemán utilizaba plataformas digitales para ofrecer supuestas inversiones financieras con la promesa de adquirir falsas rentabilidades significativas.
-
“Me trataron como a una delincuente”: mujeres de El Santuario denuncian supuesto maltrato de funcionarios del ICBF
MiOriente buscó al ICBF, desde donde respondieron que conocen el caso de El Santuario y que en los próximos días habrá un pronunciamiento de la entidad.
-
La Ceja inauguró su cuarta planta de agua potable, consolidándose como referente en acueducto en Colombia
La Ceja tiene ahora cuatro plantas de tratamiento de agua potable y una planta de aguas residuales.
-
Capturaron a estafador alemán con notificación roja de Interpol que se escondía en Envigado
Según explicaron, el alemán utilizaba plataformas digitales para ofrecer supuestas inversiones financieras con la promesa de adquirir falsas rentabilidades significativas.
-
“Me trataron como a una delincuente”: mujeres de El Santuario denuncian supuesto maltrato de funcionarios del ICBF
MiOriente buscó al ICBF, desde donde respondieron que conocen el caso de El Santuario y que en los próximos días habrá un pronunciamiento de la entidad.