Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá lanza un llamado enfático a la ciudadanía para proteger la fauna silvestre y evitar acciones que pongan en riesgo la biodiversidad.
Esta temporada, en la que muchas personas viajan a destinos turísticos, especialmente a zonas costeras, se incrementan prácticas ilegales como el tráfico de animales.





Según Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana, solo en los meses de junio y julio de 2024, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) recibió cerca de 2.300 animales, de los cuales un 18% provenía del tráfico ilegal. Las especies más afectadas fueron tortugas, loras y boas.
La entidad advierte que comprar animales silvestres por compasión en puestos improvisados en carretera no es un acto de rescate, sino una acción que incentiva el tráfico ilegal. Cada compra representa una razón más para que los traficantes continúen extrayendo especies de su entorno natural. Por eso, la recomendación es denunciar cualquier venta irregular de fauna a las autoridades competentes.
Leer también: Presencia de cabecillas en evento de Petro desata críticas del Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellín
Además, se alerta sobre una práctica creciente en destinos turísticos: los tours donde se manipula fauna silvestre para fotografías. Estos animales, muchas veces extraídos de su hábitat, sufren maltratos y explotación, y su uso con fines recreativos es una forma directa de fomentar su tráfico.
También se reitera el riesgo de atropellamientos de fauna silvestre en las vías durante los desplazamientos vacacionales. Especies como zarigüeyas, armadillos, iguanas, tamanduás y perezosos son frecuentemente víctimas de accidentes viales.
El mensaje de la autoridad ambiental es claro: no comprar, no manipular y no usar fauna silvestre. En caso de encontrar fauna silvestre herida o vulnerable, se puede reportar la emergencia al 304 630 0090. Las denuncias son anónimas y ayudan a proteger la biodiversidad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Habrá orden de captura contra el asesino de Esteban Rendón? Así va el proceso judicial
MiOriente conoció la actualidad del proceso judicial en contra del presunto asesino. Hoy habrá un nuevo homenaje por Esteban Rendón.
-
La historia detrás de por qué los últimos cuatro meses del año terminan en “-bre”
En sus orígenes, septiembre era el séptimo mes del año.
-
Dos hombres denunciaron robo y los capturaron por presunta explotación sexual de dos menores en Medellín
Las autoridades capturaron a los hombres por explotación sexual comercial, y también aprehendieron a las adolescentes por hurto.