MiOriente > Secciones > Salud > 126 hospitales públicos de Antioquia, incluyendo todos los del Oriente, están en riesgo por deudas de las EPS

126 hospitales públicos de Antioquia, incluyendo todos los del Oriente, están en riesgo por deudas de las EPS

  • La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, AESA, alertó de que por una deuda consolidada de 1,5 billones de pesos que mantienen las Entidades Promotoras de Salud, EPS, con los 126 hospitales y clínicas públicas de los 125 municipios de Antioquia, que están afiliados a la entidad, está en riesgo el funcionamiento de los centros de salud, así como la prestación de múltiples servicios a la ciudadanía que se cerrarían paulatinamente por el no pago de la cartera que se adeuda.

    Según explicaron, las EPS que mayores deudas tienen con los centros de salud públicos del departamento son Nueva EPS, Savia Salud, Coosalud y Sura. Luis Hernán Sánchez Montoya, director ejecutivo de la AESA, en entrevista con MiOriente, brindó el panorama de los riesgos para la atención de la ciudadanía en hospitales públicos.

  • Le puede interesar: Alerta: crisis en giro de recursos a 19 centros de salud en Antioquia pone en riesgo sus servicios

    “En este momento, la cartera total asciende a un valor de 1,5 billones de pesos. No nos están pagando el valor completo de lo que nosotros estamos facturando. Ese tema es muy delicado porque si los hospitales no recibimos el valor del pago de lo que facturamos de manera completa, pues por lo menos un 85, 90 por ciento, no vamos a tener nosotros cómo funcionar y cómo preparar adecuadamente los servicios. Lo que nos llevaría, pues, o nos obligaría, a ir cerrando paulatinamente algunos servicios de algunos hospitales por el no pago por parte de las EPS”, dijo Sánchez Montoya.

    El director explicó que los hospitales que están en mayor riesgo de iniciar el cierre de diferentes servicios en sus instalaciones son los de pequeñas poblaciones como los de los municipios de Angelópolis, Armenia Mantequilla, Hispania, Carolina del Príncipe, Anzá, Olaya, entre otros.

    Panorama del Oriente

    Por otro lado, al ser peguntado por el panorama del Oriente Antioqueño, el señor Sánchez Montoya alertó de que la totalidad de los hospitales públicos de los 23 municipios que componen la subregión están sufriendo las deudas de las EPS, lo cual estaría perjudicando su accionar.

    “En el Oriente Antioqueño, los 23 municipios tienen su hospital asociado en AESA. Nosotros con ellos hemos venido acompañándolos en todo este proceso de contratación, de cobre de cartera, de construcción de cuentas y de glosas, pero en este momento el nudo fuerte está en las EPS, porque los hospitales hacen la tarea, consiguen las glosas, realicen las cuentas, pero en las EPS no nos están pagando oportunamente todos los recursos en el porcentaje que nosotros necesitamos para poder funcionar adecuadamente en cada uno de nuestros hospitales”.

    Actualidad: Inició el Estudio Técnico de Movilidad en Rionegro. ¿Para qué servirá?

    Desde AESA aseguraron que los hospitales, por el momento, pueden continuar prestando todos sus servicios, pero manejan diferentes intervalos de tiempo para iniciar los cierres. Además, indicaron que el servicio de urgencias se seguirá prestando sin importar el panorama con las EPS.

    Por último, hicieron un llamado a las EPS, al Gobierno nacional y a todas las entidades que componen el sistema de salud nacional para que se realicen con prontitud los pagos de las deudas que, según revelaron, están corroyendo a los hospitales públicos de Antioquia y pueden desembocar en consecuencias serias en la prestación de servicios de salud para todas las personas. 

    Compartir:

  • Relacionadas