Foto: Hospital San Vicente Fundación.
19 clínicas y hospitales de Antioquia alertaron que, a la fecha, la deuda acumulada de diferentes entidades del sistema de dalud supera los 2,3 billones de pesos, lo cual, según indicaron, pone en riesgo la continuidad de sus operaciones y compromete la prestación de servicios vitales, en especial los de alta complejidad, la estabilidad de la capacidad instalada, el bienestar de los profesionales en salud y la posibilidad de brindar una atención de calidad a la población.
Deudas de EPS, Adres y otras
Las deudas que alertan las IPS corresponden a múltiples EPS intervenidas y no intervenidas por la Superintendencia de Salud, la Adres, entidades responsables del SOAT, el problema estructural de flujo de recursos, la insolvencia del sistema y problemas de radicación de facturas, entre otras.
Le puede interesar: ¡Histórico! JAC del barrio La Aldea, en La Ceja, estructuró un Plan de Acción Climática
Los centros de salud que hicieron pública la situación son el Hospital Alma Máter, el Hospital General de Medellín, el Hospital Pablo Tobón, la Clínica Cardio VID, y los hospitales San Vicente Fundación de Medellín y Rionegro, entre otros.
Andrés Trujillo, director de la Clínica CES, declaró que esta situación puede impactar a la mayor parte de la población antioqueña.
“Hoy el porcentaje de recaudo se ha visto francamente disminuido y en estos últimos dos meses se ha deteriorado de manera evidente. Nosotros somos más de 22 500 empleados en estas 19 instituciones donde tenemos alrededor de 4 500 camas hospitalarias de alta complejidad y más de 1 060 camas de unidad de cuidados intensivos y cuidados especiales. Ahí podríamos calcular un número muy importante de la población antioqueña que en las patologías de alta complejidad son atendidas en estas 19 instituciones”.
En riesgo servicios de alta complejidad
Estas 19 clínicas y hospitales indicaron que por esta situación están en riesgo 4 486 camas, la mayoría de camas de alta complejidad en Antioquia; 640 camas de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, el 72 % de Antioquia, y 422 camas de Unidades de Cuidados Especiales, que representan el 68 % de las que tiene el departamento.
Por su parte, las atenciones que estarían en riesgo son las de pacientes neonatales, pediátricos, adultos y adultos mayores con enfermedades crónicas, cardiovasculares, oncológicas, renales, respiratorias, entre otras.
Un problema nacional reflejado en Antioquia
Mauricio Palacio Tamayo, presidente del hospital San Vicente Fundación, en diálogo con MiOriente, explicó que la problemática afecta a todas las subregiones de Antioquia y a todo el país; por ello pidió oxígeno para las IPS departamentales.
“Es complicado y no solamente para Antioquia ni las subregiones del departamento de Antioquia, para todo el país. Aquí lo que sentimos efectivamente es un llamado a que tenemos que trabajar por la liquidez para el sector hospitalario de Colombia. Hoy lo que pedimos es oxígeno para las clínicas y hospitales. Nuestro compromiso está dado en la atención, en la salud y la vida de los pacientes y de los colombianos, pero necesitamos hoy el apoyo general y ese apoyo se convierte en recursos para una operación”.
Por este panorama, las clínicas y hospitales hicieron un llamado a todas las entidades correspondientes y al Gobierno nacional para garantizar su sostenibilidad y evitar el colapso de los servicios de alta complejidad en Antioquia, por lo cual estarán a disposición para promover encuentros y esfuerzos con las EPS, el Gobierno nacional, el Gobierno departamental, el Gobierno municipal y demás actores del sistema de salud para el pago total de estas deudas que, según indicaron, pueden impactar la salud y bienestar de todas las personas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Más de 47 000 turistas y 25 millones de dólares: las expectativas de Medellín para la Semana Santa
Medellín tendrá un plan de seguridad con 500 policías adicionales y la operación de más de 3 000 cámaras.
-
Alcaldía de El Retiro subsidia conexión al acueducto rural para 100 familias
El beneficio cubre el 70 % del costo de conexión al acueducto veredal, equivalente a un salario mínimo. A esto se suman otros anuncios de la Alcaldía de El Retiro.
-
Cruce de acusaciones entre Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Andrés Julián Rendón por caso Aguas Vivas
El presidente Gustavo Petro fue el primero en pronunciarse a través de su cuenta en X: “Se devuelve el proceso que habían construido contra Daniel Quintero”.