La Alcaldía de Medellín anunció que para este año fueron ampliados los equipos de atención en salud mental del distrito, con el objetivo de brindar acompañamiento a 300 mil estudiantes de las 231 instituciones educativas oficiales.
En 2025, el equipo aumentó de 125 a 170 psicólogos, sumados a los 258 profesionales de apoyo institucional de cada colegio público, lo cual, según indicaron, mejora la capacidad de atención y articulación con las comunidades educativas.
Le puede interesar: En imágenes: un bus fue incinerado en Puerto Valdivia, se atribuye al ELN
Además de la salud mental, el Equipo Básico en Salud de cada institución estará compuesto por nutricionistas, auxiliares de enfermería, higienistas orales, gestores territoriales y otros profesionales de la salud, quienes identificarán alertas y atenderán de manera integral las necesidades de los estudiantes.
El alcance del programa no solo será para el sector público, pues los 315 colegios privados y las 41 sedes de cobertura que prestan servicios de preescolar, básica primaria y secundaria que lo soliciten pueden ser visitadas.
Por último, los establecimientos que se unan a la estrategia recibirán la oferta completa del programa Medellín Te Quiere Saludable, con lo cual la Alcaldía busca fortalecer el bienestar emocional y la salud integral de la comunidad educativa.
-
Detalles de la trágica muerte del trabajador que cayó de un edificio en Los Colegios, en Rionegro
Autoridades investigan la trágica muerte de un trabajador de construcción que cayó desde un piso superior en el Edificio Dubái ubicado en el sector Los Colegios, en Rionegro.
-
El angustioso diálogo entre piloto y controladora previo al accidente aéreo en Medellín: “me voy a meter al estadio”
En un centro asistencial permanecen el piloto y la pasajera que venían en la aeronave de pequeño tamaño que se accidentó ayer viernes en un parque del barrio Estadio, en la comuna Laureles, en Medellín.
-
Martha: una vida tejida con hilos de servicio
“Hablar de quienes ya no están es una forma de avivar su existencia; es pasear la mente y las palabras por esas vidas que, labradas en un pasado, siguen resonando en el ahora”.