La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia informó que, en las primeras cinco semanas del 2025, el departamento ha registrado un total de 1.702 casos de dengue, lo que representa un aumento del 92% con respecto a los datos del mismo espacio temporal del 2024.
Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas y en casos graves, puede ser mortal, aunque, por el momento, no se han reportado muertes por estas causas en Antioquia.
Panorama en el Oriente Antioqueño
Los municipios del Oriente Antioqueño que registran brotes de esta enfermedad son: Sonsón, con 7 casos, y Cocorná con 4, según datos preliminares del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Dionisia Yusti Rivas Subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia, brindó un reporte de la situación y mencionó otras poblaciones con brotes en el departamento.
“Tenemos reportados 1.702 casos para el Departamento de Antioquia. Eso representa un incremento del 92% con respecto a los casos del año anterior. Y tenemos unos municipios que están en la lista en el departamento, que son Amalfi, Cocorná, El Bagre, Jardín, Maceo, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Pedro, Santa Fe de Antioquia, Santo Domingo y Sonsón”.
Aumento del 219% de casos en Medellín
La ciudad de Medellín, por otro lado, registra un aumento del 219% producto de 392 casos de dengue, en comparación con los 122 casos que figuraban en la quinta semana del año pasado. El 62,5% de los casos son de dengue sin signos de alarma, y el 36,5% con signos de alarma, y el 1% es dengue grave.
Ante estos datos, la gobernación de Antioquia anunció que se encuentra en evaluación la implementación la liberación de mosquitos modificados para que, al juntarse con los mosquitos transmisores, eviten la proliferación de la enfermedad. Esto se haría con la ayuda de la corporación Cidepro, de a la Universidad de Antioquia.
Recomendaciones para evitar y tratar la enfermedad
La subsecretaria Rivas mencionó las formas en las cuales, desde los hogares, las comunidades pueden prevenir la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad y disminuir los contagios de la misma.
“Llantas viejas, enceres donde se acumule agua, floreros incluso dentro de la casa, o sea, todo sitio donde se tenga agua estancada se debe eliminar o proteger para evitar la crianza de los mosquitos”.
Le puede interesar: “Sí los hemos atendido”: Rápido Ochoa responde a hermana de víctima del trágico accidente en San Luis | MiOriente
Por último, recomendaron que, si las personas sienten síntomas de dengue, deben consultar a un centro médico, tomar abundantes líquidos para prevenir la deshidratación, no automedicarse y no usar aspirinas ni antibióticos, pues el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan bacterias.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hallan muerto a ciudadano de Dinamarca en un hotel de San Rafael: autoridades investigan las causas
El danés Nielsen Malte se había alojado desde el pasado lunes 19 de mayo.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.