MiOriente > Secciones > Educación > ¿Qué no pueden pedir los colegios en la lista de útiles escolares? Autoridades lanzan advertencia

¿Qué no pueden pedir los colegios en la lista de útiles escolares? Autoridades lanzan advertencia

  • Desde el pasado lunes 13 de enero, en Antioquia se abrieron oficialmente las matrículas para más de 4 200 instituciones educativas de carácter público.

    Para este 2025, la meta es matricular a más de 420 000 estudiantes y superar las cifras del año anterior, en 116 municipios no certificados.

  • A lo anterior se suman los procesos de matrículas en Medellín, el Valle de Aburrá y en los colegios privados del departamento.

    Para el buen desempeño del calendario académico, las instituciones ya entregaron la lista de útiles escolares. Las autoridades han advertido que hay límites para esta lista, y que los excesos pueden ser reportados para el debido control.

    También le puede interesar: Precios de los útiles escolares siguen a la baja: así están algunos productos en Antioquia

    ¿Qué deben tener en cuenta los padres de familia y tutores?

    -La lista de útiles debe limitarse a materiales básicos indispensables para las actividades: lápices, cuadernos, colores, carpetas, uniformes.

    -Está prohibido incluir materiales de aseo, medicamentos o herramientas.

    -La lista de útiles debe ser entregada al momento de la matrícula, y estar previamente aprobada por el Consejo Directivo de cada colegio. 

    -Los útiles deben pedirse de forma proporcional al desarrollo del calendario escolar y nunca en su totalidad desde el primer día de clases. 

    -No se pueden exigir marcas específicas para los uniformes o textos escolares. Tampoco se puede exigir que estos sean nuevos. 

    -No pueden exigir la compra de los materiales en lugares exclusivos.

    - Los colegios deben garantizar el uso del 100% de los materiales solicitados.

    - Los materiales no deben ser entregados a los colegios.

    ¿Qué hacer si detecto excesos o irregularidades?

    -Radicar una PQRS ante la Alcaldía o la Secretaría de Educación

    -Denunciar ante el Ministerio de Educación, a través del 018000 - 910122.

    -Acercarse ante alguna oficina del Ministerio Público, como las Personerías. 

    ¿Qué pasa con los colegios privados?

    En el caso de los colegios privados, aunque cuentan con mayor flexibilidad en la elección de materiales, también deben evitar excesos. 

    Si los padres consideran que las solicitudes son desproporcionadas o injustificadas, pueden comunicar sus inquietudes a la institución y, de no encontrar solución, elevar su caso ante la Secretaría de Educación.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas