Migración Colombia enfrenta una crítica situación debido al déficit de personal que afecta la operatividad en los principales aeropuertos del país. Según fuentes internas, se han identificado tres puntos clave que exigen solución inmediata por parte del Gobierno nacional: la ampliación de la planta de personal, la mejora salarial para los oficiales de migración, y la rotación de directivos en regiones con problemas de clima laboral.
Déficit de personal en un panorama de crecimiento migratorio
La creciente demanda en el flujo de viajeros ha desbordado la capacidad operativa de los aeropuertos. “Es increíble que tomes un vuelo que dura una hora hacia Panamá y pases más de dos horas en fila porque solo hay cuatro oficiales atendiendo, cuando tenemos 20 filtros disponibles”, señaló un oficial de Migración.
Leer también: Esta es la programación oficial de las Fiestas de las Tradiciones Rionegreras
A pesar de que el Ministerio de Hacienda autorizó una partida para contratar 500 nuevos funcionarios, estas contrataciones no se han materializado: “desde mediados de año, en plena temporada alta, se decidió prescindir del personal temporal, lo que agravó aún más la situación”, agregó.

Actualmente, aeropuertos como el José María Córdova de Rionegro, que ofrece sus servicios a Medellín, enfrentan un flujo diario de más de 10 000 viajeros, con apenas una fracción del personal necesario para atenderlos eficientemente. Esto ha generado largas filas y tiempos de espera que afectan la experiencia de los viajeros y la imagen del país ante el turismo internacional.
Mejora salarial y rotación de directivos
Además de la necesidad de más personal, los oficiales de Migración exigen mejoras salariales acordes con la carga laboral y las responsabilidades que enfrentan. “Desde el 15 de octubre se lanzó una voz de alerta, pero aunque se han hecho reuniones, no se ha recibido ninguna respuesta concreta”, afirmó otra fuente consultada.
Otro punto crítico es el clima laboral en algunas regionales, donde las condiciones han sido afectadas por la gestión de ciertos directivos. “Se necesita una renovación de líderes en estos sectores para mejorar el ambiente laboral y garantizar un trabajo más eficiente”, señaló un representante sindical.
La urgencia de actuar
El crecimiento exponencial del tráfico aéreo en el país hace que las temporadas altas y bajas ya no sean un factor diferenciador, sino una constante. “Este aeropuerto comenzó con tres vuelos nacionales al día, y ahora hay jornadas con hasta 60 vuelos. Esto no es sostenible sin una planta de personal adecuada”, destacó un oficial.
Además, Migración Colombia juega un rol crucial en la seguridad nacional, incluyendo el control de delitos como la explotación sexual: “Las entrevistas a viajeros son obligatorias por ley y deben hacerse con rigor. Sin suficiente personal, no podemos cumplir eficazmente con esta responsabilidad”, explicó otro funcionario.
Consecuencias para el país
El déficit de personal no solo afecta la calidad del servicio, sino también la percepción internacional de Colombia como destino turístico: “necesitamos dar una mejor atención al ciudadano y al viajero, porque esto beneficia la imagen del país y fomenta el turismo”, subrayó un oficial.
La situación pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno nacional actúe con celeridad para garantizar que Migración Colombia pueda cumplir con su misión de manera eficiente, fortaleciendo la seguridad, el turismo y la experiencia de los viajeros en el país.
-
Policía asesinado en Salgar era oriundo de Sonsón; ofrecen recompensa
En las últimas horas se presentaron dos hechos violentos contra miembros de la Policía Nacional en diferentes regiones de Antioquia
-
Clínica San Juan de Dios de La Ceja estrena nueva extensión de la unidad para rehabilitación de adicciones
Desde la Clínica San Juan de Dios esperan que gracias a este programa muchas personas se reincorporen de nuevo a la sociedad.
-
Nuevo comandante del Gaula Militar Oriente anuncia la llegada de más uniformados
El nuevo comandante del Gaula Militar Oriente tendrá el reto de liderar esta unidad militar encargada de combatir delitos como los secuestros y las extorsiones.