Con el objetivo de promover la transición energética y facilitar el acceso a tecnologías de energía limpia, el Gobierno de Colombia, en colaboración con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ha anunciado una nueva línea de crédito para la instalación de paneles solares en viviendas. La iniciativa busca reducir el impacto financiero asociado a la inversión en sistemas fotovoltaicos, que puede variar entre $10 y $20 millones de pesos.
Según el Ministerio de Minas y Energía, los sistemas solares fotovoltaicos tienen el potencial de reducir las tarifas de energía en un rango de 40 % a 60 %, especialmente en regiones como la Costa Caribe, donde la radiación solar es más intensa. La ministra de Vivienda, Helga Rivas, explicó que esta línea de crédito considera la instalación de paneles solares como un tipo de mejoramiento de vivienda, permitiendo así el acceso a subsidios.
Otras noticias: Proyecto de ley busca prohibir clases en los colegios antes de las 7:00 a. m. (mioriente.com)
Los créditos están destinados principalmente a hogares de estratos 1, 2 y 3, con un enfoque particular en la Región Caribe. Estos créditos permitirán financiar la adquisición e instalación de sistemas solares, con tasas de interés diferenciadas que comienzan en el 10 % efectivo anual para hogares con ingresos de hasta 2 salarios mínimos. Los créditos estarán disponibles para afiliados con cesantías o ahorros voluntarios.
Laura Roa, presidenta del FNA, indicó que la entidad dispone de $3 billones en créditos para mejoramientos de vivienda, y que los interesados pueden acceder a estos fondos a través de cualquiera de los 65 puntos de atención del FNA. Es importante destacar que esta línea de crédito está orientada a hogares individuales y no se debe confundir con los beneficios disponibles para comunidades energéticas o proyectos colectivos.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, subrayó que estos créditos están diseñados específicamente para el contexto residencial y no están vinculados a las iniciativas de mejora de vivienda que el Minvivienda realiza a través de convenios con entes territoriales y organizaciones sociales.
Esta medida busca facilitar a las familias de los estratos más bajos el acceso a tecnologías de energía limpia, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los hogares, reducir las facturas de energía y proporcionar un beneficio sostenible en el largo plazo. El Gobierno y el FNA esperan que la implementación de estos créditos impulse una mayor adopción de sistemas solares y contribuya a la reducción de costos energéticos para los hogares colombianos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Conservador o reformista? Primeras señales del papado de León XIV
La elección de Robert Francis Prevost como León XIV ha reactivado el debate sobre la dirección que tomará la Iglesia Católica tras el fallecimiento de Francisco.
-
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.
-
León XIV: esta es la trayectoria del cardenal Prevost, nuevo papa de la Iglesia Católica
La Iglesia Católica ha elegido hoy como nuevo Papa al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien asumirá el nombre de León XIV.