El subsidio de transporte es una ayuda económica destinada a cubrir parcialmente los costos de movilización de los empleados hacia sus lugares de trabajo. Este beneficio es revisado cada año junto con el ajuste del salario mínimo, de acuerdo con factores económicos como la inflación y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer también: "Gracias por representar a mi mamá", el conmovedor mensaje de Rigo tras la muerte de Sandra Reyes
El subsidio de transporte está regulado por la Ley 15 de 1959 y es obligatorio para los trabajadores vinculados formalmente que devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales. Sin embargo, existen excepciones:
- No aplica a trabajadores independientes.
- No se otorga a quienes tienen contratos por prestación de servicios.
- Está excluido para empleados que reciben transporte proporcionado por sus empleadores.
Aunque todavía no han iniciado formalmente las negociaciones, se estima que el salario mínimo en 2025 podría incrementarse en un 6,5 %, lo que representaría un aumento de $84 500, situándolo en un valor cercano a $1 384 500 mensuales. Como consecuencia, el subsidio de transporte, actualmente establecido en $162 000, también subiría a aproximadamente $172 594, reflejando un alza de $10 594.
Le puede interesar: Prima de diciembre: ¿Quiénes la reciben y quiénes no?, ¿Cuándo la pagan?
El valor del subsidio se negocia anualmente en una mesa tripartita que involucra a empresarios, sindicatos y el Gobierno nacional. En caso de no llegar a un acuerdo, el presidente de la República tiene la potestad de decretar el incremento antes del 30 de diciembre.
Aunque el subsidio de transporte busca compensar los costos asociados a la movilidad, su efectividad es objeto de debate. Muchos señalan que, pese al reajuste anual, el beneficio no siempre refleja los costos reales del transporte público, especialmente en un contexto de aumentos sostenidos en las tarifas.
Este tema seguirá siendo relevante en las discusiones laborales, ya que su impacto no solo afecta a las finanzas de los empleados, sino también a las dinámicas económicas del país. Por el momento solo queda esperar a que inicien formalmente las negociaciones para decidir en cuánto será el aumento del subsidio de transporte junto con el salario mínimo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevos hechos de violencia en el Oriente Antioqueño: re registró un homicidio en Marinilla
En la tarde de este viernes 17 de enero, alrededor de las 4:30 p. m., un hombre identificado como alias "Ternero" fue asesinado en el sector Emilio Botero, cerca del supermercado El Paisa, en la intersección de la calle 34 con carrera 32.
-
El sector cultura en Colombia recibirá el segundo presupuesto más alto de la historia en 2025
Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones.
-
Antioquia a un clic: Gobernación lanzó guía virtual turística con inteligencia artificial
En el marco de la estrategia "Antioquia es Mágica", la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó una guía virtual turística con un chatbot turístico accesible mediante WhatsApp, que funcionará como una guía virtual para quienes deseen explorar los encantos del departamento.