Una jueza pidió a la Fiscalía que investigue la presunta participación del exciclista Luis (Lucho) Herrera, campeón de la Vuelta a España de 1987, en un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos suyos ocurrido hace más de 20 años.
En un informe de Noticias Uno se reveló que tres exintegrantes de grupos paramilitares testificaron en contra de Herrera, afirmando que el exciclista habría, supuestamente, instigado a estos grupos delincuenciales para que desplazaran o asesinaran a sus vecinos. El objetivo, presuntamente, era quedarse con sus predios.
Otras noticias: CTI investiga la muerte de un ciudadano estadounidense en Medellín
El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, y de otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias Menudencias, estos recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera.
Según Gómez, el objetivo era “mandar a ‘limpiar’ [desaparecer] a una gente que era miliciana de la guerrilla”, pero que en realidad eran vecinos del deportista, identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, y Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, “desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares”, señala el documento judicial.
Al parecer, la orden era quitarse de encima a los cuatro hombres a quienes Herrera supuestamente quería quitarles tierras para los negocios inmobiliarios que emprendió después de que se retiró del ciclismo.
Le puede interesar: Siete ataques contra la fuerza pública en menos de una semana en Antioquia: nuevos casos en Murindó, Uramita y Remedios
Lucho Herrera, de 63 años, fue el primer ciclista colombiano en ganar la montaña en las tres grandes vueltas, además de conquistar la Vuelta a España de 1987.
El 18 de julio de 1984 se convirtió, además, en el primer ciclista latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia, la número 17, con llegada en Alpe d’Huez.
-
La Ceja inauguró su cuarta planta de agua potable, consolidándose como referente en acueducto en Colombia
La Ceja tiene ahora cuatro plantas de tratamiento de agua potable y una planta de aguas residuales.
-
Capturaron a estafador alemán con notificación roja de Interpol que se escondía en Envigado
Según explicaron, el alemán utilizaba plataformas digitales para ofrecer supuestas inversiones financieras con la promesa de adquirir falsas rentabilidades significativas.
-
“Me trataron como a una delincuente”: mujeres de El Santuario denuncian supuesto maltrato de funcionarios del ICBF
MiOriente buscó al ICBF, desde donde respondieron que conocen el caso de El Santuario y que en los próximos días habrá un pronunciamiento de la entidad.