Un complejo panorama de orden público se vivió durante la Semana Santa en Antioquia, en donde la fuerza pública fue uno de los principales objetivos de las armas de los ilegales a lo alto y ancho del departamento, en hechos que dejaron heridos a varios uniformados y cobraron la vida de tres de estos. El pasado Domingo de Resurrección se registró el quinto, sexto y séptimo atentado contra los agentes de la ley en menos de una semana, en los municipios de Murindó, Uramita y Remedios, Urabá, Occidente y Nordeste antioqueño, respectivamente.
Cruda Semana Mayor para las autoridades
Según el reporte policial, una patrulla acudió a atender un accidente de tránsito en la salida de Uramita, donde fueron emboscados desde un cerro con ráfagas de fusil. Por lo menos dos policías y cinco personas civiles resultaron lesionadas por el hecho.
Por su parte, en Remedios, dos uniformados acudieron al barrio El Ahorcado en medio de labores de patrullaje, cuando dos sujetos que se movilizaban en motocicleta los atacaron con arma de fuego, hiriendo a uno de estos, a una mujer de 24 años y a una menor de 14 años. El subintendente herido se encuentra estable y fue remitido a Medellín.
Le puede interesar: Ofrecen $100 millones por información de los responsables del asesinato del uniformado del Gaula en Urabá
En zona rural de Murindó, una unidad militar del batallón de infantería de la Décima Séptima Brigada fue atacada con artefactos explosivos improvisados por presuntos integrantes del Clan del Golfo, resultando herido un soldado regular, quien recibió un impacto en el glúteo izquierdo.
Hay que recordar que el martes 15 de abril hombres armados asesinaron al subintendente Deimer Díaz Pérez, del Gaula Urabá, en el municipio de Carepa. El miércoles 16 de abril se registraron dos atentados contra la Policía: el subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona, de 34 años, oriundo de Sonsón, fue asesinado en zona rural del municipio de Salgar, tras la activación de un artefacto explosivo mientras patrullaba con unidades motorizadas de la Seccional de Carabineros.
Ese mismo día, en zona rural del municipio de San Pedro de los Milagros, fue activado otro artefacto explosivo al paso de un vehículo institucional de la Policía Nacional, dejando tres policías heridos. Y en el municipio de Chigorodó, en el Urabá antioqueño, fue ultimado el sábado 19 de abril el patrullero Jorge Luis García Meza, perteneciente a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y con 14 años de trayectoria en la institución policial.
Tanto la Gobernación de Antioquia como la Policía y el Ejército atribuyen el recrudecimiento de la violencia contra la fuerza pública a la retaliación del grupo armado organizado Clan del Golfo por el abatimiento de alias Chirimoya, uno de sus cabecillas principales, en La Apartada, Córdoba, en las últimas semanas.
Por último, el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de los hechos violentos contra los uniformados en Antioquia durante la Semana Mayor.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.