MiOriente > Nacionales > Consulta popular del presidente Petro: estas son las 12 preguntas que tendrá

Consulta popular del presidente Petro: estas son las 12 preguntas que tendrá

  • Ya están definidas las 12 preguntas que tendrá la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro para cambiar el sistema laboral, luego del hundimiento de la reforma cuando estaba en su tercer debate. 

    Las preguntas que serán radicados ante el Congreso de la República fueron presentadas por los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino.

  • Aseguraron que los textos fueron construidos teniendo en cuenta los aportes de la ciudadanía, que participó con más de 20 000 propuestas a través de los canales digitales habilitados por el Gobierno. 

    Leer también: Tragedia en El Peñol: una mujer murió tras incendio en su vivienda

    “Las 12 preguntas reflejan el espíritu de transformación laboral promovido por el actual Gobierno, con el objetivo de garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país”, dijeron los ministros.

    ¿Cuáles son las 12 preguntas de la consulta popular de Petro?

    1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

    2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

    3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

    4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

    5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

    6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

    7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

    8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

    9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

    10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

    11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

    12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

    ¿Cuándo será radicada la consulta popular?

    Los ministros informaron que la consulta será radicada el 1 de mayo por el presidente Gustavo Petro ante el Senado de la República. 

    Esta corporación tendría, desde entonces, 20 días para emitir un concepto que debe ser favorable. El plazo se puede prorrogar bajo ciertos criterios hasta 10 días más. 

    En contexto: Consulta popular de Petro también debe aprobarla el Senado y costaría $300 000 millones

    Si el concepto es favorable, vendría la revisión de la Corte Constitucional a las preguntas que se harían en la consulta. 

    Si el proceso surte, la Registraduría tendrá cuatro meses para convocar a elecciones en todo el territorio nacional. 

    ¿Cuántos votos se requieren para aprobar la consulta popular? 

    Para que la consulta sea aprobada se requiere que salga a las urnas una tercera parte del censo electoral, es decir, más de 13 millones de ciudadanos. En ese caso, se necesita que gane el “sí” versus el “no” en las preguntas. 

    ¿Cuántas consultas populares se han votado en Colombia?

    La del presidente Petro para modificar el sistema laboral sería la segunda que se votaría en el territorio nacional.

    La primera fue la consulta anticorrupción que se votó en el 2018, y la cual no pasó debido a que faltaron 500 000 votos para completar el censo electoral requerido.

    ¿Qué no puede incluir una consulta popular? 

    En este tipo de procesos democráticos no se pueden incluir textos que cambien la Constitución Política, ni tampoco se pueden tramitar textos de leyes. Las preguntas deberán ser de “sí” y “no”.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas