MiOriente > Internacional > 10 frases célebres del papa Francisco

10 frases célebres del papa Francisco

  • A lo largo de su pontificado, el papa Francisco ha regalado numerosas frases memorables que reflejan sus enseñanzas sobre la fe, la misericordia, la paz, el cuidado del medio ambiente, la justicia social, el amor al prójimo y la humildad. A continuación, se presenta una selección de 10 de sus citas más célebres, junto con el contexto en que fueron pronunciadas y el año:

    1. “Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”. – Primer Ángelus, 17 de marzo de 2013. En su primer rezo del Ángelus como pontífice, Francisco subrayó la infinita misericordia de Dios. Animó a los fieles a no dejar de acercarse con corazón contrito, recordando que la paciencia de Dios es ilimitada y que “Él jamás se cansa de perdonarnos”.

  • Entérese: Diócesis de Sonsón-Rionegro celebrará eucaristías en memoria del papa Francisco

    2. “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!” – Encuentro con periodistas, 16 de marzo de 2013. Al día siguiente de su elección, el papa se reunió con representantes de la prensa mundial y compartió la inspiración detrás de su nombre pontificio (Francisco de Asís). En ese contexto expresó su deseo de una Iglesia humilde, sencilla y al servicio de los más necesitados, reafirmando su compromiso con la pobreza evangélica.

    3. “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” – Conferencia de prensa en vuelo de regreso de Brasil, 29 de julio de 2013. En respuesta a una pregunta sobre personas homosexuales vinculadas a la religión, Francisco pronunció esta frase que dio la vuelta al mundo. Con ella enfatizó en la actitud de respeto, acogida y misericordia que la Iglesia debe tener, evitando toda discriminación y juicio hacia quienes buscan a Dios sinceramente.

    4. “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades”. – Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, 24 de noviembre de 2013. En este documento programático de su pontificado, el papa invitó a toda la Iglesia a “salir” de sí misma para evangelizar. Con esta metáfora vigorosa, propuso una Iglesia en movimiento y cercana a la gente –aunque eso suponga riesgos– en lugar de una Iglesia autorreferencial y cómoda que pueda volverse “enferma” por la autocomplacencia.

    5. “No puede ser que no sea noticia que muera de frío un anciano en la calle y sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa”. – Exhortación Evangelii Gaudium, 2013. Denunciando la “cultura del descarte” y la indiferencia ante la desigualdad, Francisco usó esta impactante comparación. En el contexto de criticar “esa economía que mata”, manifestó que una sociedad verdaderamente justa debe escandalizarse por el sufrimiento de los pobres más que por los vaivenes de los mercados financieros. Esta frase, incluida en su exhortación sobre la alegría del Evangelio, se convirtió en un llamado potente a la justicia social.

    Es noticia: La niña de Rionegro que recibió una carta del papa Francisco y aún conserva el recuerdo enmarcado

    6. “La luz de la fe no disipa todas nuestras tinieblas, sino que, como una lámpara, guía nuestros pasos en la noche, y esto basta para caminar”. – Encíclica Lumen Fidei, 29 de junio de 2013. En su primera encíclica, dedicada a la fe, el papa Francisco (retomando un texto iniciado por Benedicto XVI) explicó que la fe no es una varita mágica que elimina todas las dificultades, sino un amparo que ilumina el camino en medio de ellas. Con esta frase poética, destacó que la fe aporta suficiente luz para avanzar con esperanza, incluso en tiempos oscuros, sin pretender resolver instantáneamente todos los problemas.

    7. “No se puede amar a Dios sin amar al prójimo, y no se puede amar al prójimo sin amar a Dios”. – Ángelus, 26 de octubre de 2014. Durante el Ángelus dominical en la plaza de San Pedro, Francisco reflexionó sobre el mandamiento del amor. Afirmó la inseparabilidad entre el amor divino y el amor fraterno: nuestra fe se acredita en la caridad concreta hacia los demás. Enfatizando esta unidad, el papa enseñó que la auténtica vida cristiana integra a Dios y al prójimo en un mismo amor que se manifiesta en obras.

    8. “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio”. – Homilía de inicio de pontificado, 19 de marzo de 2013. En la misa inaugural de su ministerio petrino (Solemnidad de San José), el papa lanzó un mensaje de humildad a líderes y fieles. Recordó que incluso el sucesor de Pedro debe ejercer la autoridad sirviendo a los demás, tomando el ejemplo de Jesús que “no vino para ser servido, sino para servir”. Esta invitación a la humildad y al servicio desinteresado marcó el tono de su pontificado desde el primer momento.

    9. “La guerra es la negación de todos los derechos y una dramática agresión al ambiente”. – Discurso ante la Asamblea General de la ONU, 25 de septiembre de 2015. En su visita a las Naciones Unidas, Francisco abordó la urgencia de buscar la paz y cuidar la creación. Con esta frase contundente, señaló que el conflicto bélico destruye vidas humanas y también “nuestra casa común”. Vinculó así la paz y el medio ambiente, insistiendo en que evitar la guerra es imprescindible para proteger la dignidad humana y el planeta.

    10. “Dios siempre perdona, nosotros perdonamos a veces, pero la naturaleza nunca perdona”. – Entrevista sobre la pandemia, abril de 2020. En una conversación publicada durante la crisis del covid-19, el papa reflexionó sobre los estragos causados por ignorar el cuidado del clima. Esta frase –que ya había mencionado en otras ocasiones– advierte que la naturaleza pasa factura cuando es maltratada. Francisco subrayó de este modo la importancia de la ecología integral, indicando que mientras la misericordia divina es infinita, el medio ambiente tiene límites y responderá a los abusos humanos.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas