El jueves festivo 1 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, irá hasta la secretaría general del Senado para radicar las 12 preguntas de la consulta popular que impulsa para cambiar, en las urnas, el sistema laboral del país.
Conocidas ya las 12 preguntas que les harían a los ciudadanos si el trámite avanza en el Senado, ya se conocen las reacciones de varios empresarios y sectores productivos que piden hundir la iniciativa.
Principalmente, argumentan que el Congreso ya hundió la reforma laboral en dos ocasiones, a lo que adicionan un posible encarecimiento del 30 % en costos laborales, la posible pérdida de 450 000 empleos —según el Banco de la República—, etc.
Leer más: Plan pistola: hasta 3 millones de pesos ofrecen para atentar contra la fuerza pública en Antioquia
Por su parte, el Gobierno nacional dice que impulsa la consulta para eliminar la tercerización, cerrar brechas, lograr dignidad para aprendices, pagos justos por trabajo nocturno, dominical y festivo, formalización (más de 13 millones de trabajadores hoy no aportan a seguridad social), etc.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que “los mecanismos de participación ciudadana no pueden usarse para sustituir las decisiones del Congreso, cuyos integrantes, valga la aclaración, fueron elegidos también por voto popular. La mayoría de las preguntas son fiel copia del articulado del proyecto de reforma laboral que se hundió dos veces en el Congreso”.
Por su parte, el presidente Petro dijo que “Le quieren quitar el derecho a la población a decidir. El 1 de mayo, invito a duplicar las marchas en todo el país para presentar el texto al Senado de la República y que empiece su debate”.
¿Cuáles son los plazos de la consulta popular de Gustavo Petro?
-El presidente Petro radicará 12 preguntas ante el Senado este 1 de mayo.
-La corporación tendrá 30 días (prorrogables otros 10) para emitir un concepto.
-Si el concepto es favorable, los colombianos deberán ser llamados a las urnas en 3 meses.
-Para que el concepto sea aprobado se requieren, mínimo, 53 votos de 105 votos posibles.
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.