Organizaciones ambientales y comunidades piden aumentar los esfuerzos para combatir el flagelo de las redes fantasma que son abandonadas en los mares luego de actividades de pesca.
Leer más: Remodelaron vivienda de Alexy Hernández, compositora de "Viva Colombia, Viva Falcao"

En el caso de Chocó, donde las ballenas jorobada o yubarta están de tránsito hasta finales de este año, van tres especies liberadas en el último mes luego de quedar atrapadas en mallas abandonadas.
Los tres casos han ocurrido en jurisdicción de Bahía Solano, en dos de los cuales los afectados fueron ballenatos.
A pesar de los pocos recursos con los que cuentan, transportadores y pescadores responsables han lograron liberar a varias especies este año.
Las redes fantasma son aparejos o artes de pesca que antes fueron usadas para la captura de peces y que ahora están abandonadas en el mar.
Estos elementos pueden quedar en el fondo del mar o flotar en sus aguas hasta que terminan por afectar la vida de alguno de los animales que recorren nuestros océanos; la especie más afectada es la tortuga marina.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.