Organizaciones ambientales y comunidades piden aumentar los esfuerzos para combatir el flagelo de las redes fantasma que son abandonadas en los mares luego de actividades de pesca.
Leer más: Remodelaron vivienda de Alexy Hernández, compositora de "Viva Colombia, Viva Falcao"

En el caso de Chocó, donde las ballenas jorobada o yubarta están de tránsito hasta finales de este año, van tres especies liberadas en el último mes luego de quedar atrapadas en mallas abandonadas.
Los tres casos han ocurrido en jurisdicción de Bahía Solano, en dos de los cuales los afectados fueron ballenatos.
A pesar de los pocos recursos con los que cuentan, transportadores y pescadores responsables han lograron liberar a varias especies este año.
Las redes fantasma son aparejos o artes de pesca que antes fueron usadas para la captura de peces y que ahora están abandonadas en el mar.
Estos elementos pueden quedar en el fondo del mar o flotar en sus aguas hasta que terminan por afectar la vida de alguno de los animales que recorren nuestros océanos; la especie más afectada es la tortuga marina.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En La Ceja, dos operarios de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos resultaron heridos por objetos cortopunzantes
Vidrios rotos, agujas y otros elementos peligrosos que no deben estar en las bolsas de residuos orgánicos están generando un riesgo grave para los operarios en La Ceja.
-
Capturaron en el aeropuerto de Rionegro a extraditable alias Boliviano, presunto narco
Autoridades norteamericanas y colombianas conocieron a través de inteligencia que el sujeto arribaría al aeropuerto de Rionegro, procedente de Punta Cana.
-
Diez atentados en Antioquia dejan tres policías asesinados y 19 personas heridas
La Gobernación mantiene una recompensa de $100 millones por información que permita la captura de los responsables de estos atentados en Antioquia.