A raíz de los problemas derivados de la neumonía bilateral que se le diagnosticó el pasado 14 de febrero y que le hizo pasar varios días en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril.
Ayer, domingo 20 de abril, hizo su última aparición pública desde el balcón del Vaticano para dar la Bendición Urbi et Orbi en la Misa de Pascua, donde se le vio en silla de ruedas, con un aspecto desmejorado y delegando la lectura de su discurso a causa de sus problemas respiratorios.
A pesar de ello, quiso estar presente e incluso recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, desde el que saludó a los miles de peregrinos que estaban presentes en la Santa Sede.
Leer más: Líderes del Oriente Antioqueño lamentaron la muerte del papa Francisco
Durante su aparición, el papa Francisco apenas pudo pronunciar unas pocas palabras antes de dar paso al maestro de ceremonia para que leyera su mensaje: “queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua. El maestro de la ceremonia os leerá el mensaje”. A partir de ahí y con el papa presente, un colaborador procedió a la lectura.
El tema central de la bendición fue la libertad religiosa y la paz en el mundo. “La paz no es posible sin libertad religiosa, de pensamiento, de expresión” fue una de las frases más destacadas de su discurso. También reclamó el alto al fuego en la franja de Gaza, “donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”. “Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre”, sentenció su mensaje.
También mostró su preocupación por el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo, y criticó especialmente los ataques a colegios y hospitales pidiendo “que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano”. Por último, se acordó de otras guerras como la de Ucrania, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán o la situación en regiones africanas como República Democrática del Congo y Sudán.
Noticia relacionada: ¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El proceso del cónclave y cardenales que podrían ser el sucesor de Francisco
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Exdirectora de Salud de La Unión pagará más de cinco años de cárcel por falsedad en millonario contrato
La sentenciada utilizó a una empleada de servicios de aseo para que firmara un contrato por valor de 18 millones de pesos sin contarle de qué se trataba.
-
En Medellín, registrador nacional pidió regular anulaciones por doble militancia: “Cada 15 días hay elecciones en Colombia”
Para el 2025 habrá cerca de 30 elecciones atípicas en todo el país, reveló el registrador nacional. En Antioquia la última ocurrió el 6 de abril en Apartadó.
-
Seis concejales de Marinilla apoyarán la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Desde Marinilla Decide aclararon que los seis corporados que respaldan esta posición provienen de diferentes orillas políticas.