MiOriente > Internacional > ¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El proceso del cónclave y cardenales que podrían ser el sucesor de Francisco

¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El proceso del cónclave y cardenales que podrían ser el sucesor de Francisco

  • El cónclave es el mecanismo mediante el cual el Colegio Cardenalicio elige al nuevo Papa, un rito con siglos de tradición que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, bajo estrictas normas de aislamiento.

    Origen del término

    La palabra "cónclave" proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave", en referencia a la reclusión de los cardenales mientras se lleva a cabo la elección.

  • Inicio del cónclave

    Cuando un Papa fallece, el camarlengo certifica su muerte y sella su habitación. Además, se destruye el Anillo del Pescador, símbolo de la autoridad papal, y se declara el periodo de Sede Vacante.

    Durante los Novendiales (nueve días de luto), se realizan los funerales del Papa y se convoca a los cardenales menores de 80 años para iniciar el cónclave, un proceso que comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento.

    Leer más: Así fue la vida de Jorge Mario Bergoglio, el argentino que se convirtió en el papa Francisco

    La votación en la Capilla Sixtina

    Los cardenales electores comienzan con una misa especial (Pro Eligendo Pontifice) antes de ingresar a la Capilla Sixtina, donde quedan completamente incomunicados. No pueden usar teléfonos, internet ni otros medios de comunicación hasta que se elija al nuevo pontífice.

    Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos en la mañana y dos en la tarde). Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta, que se deposita en una urna.

    • Si ningún candidato alcanza la mayoría requerida de dos tercios, las papeletas se queman con una sustancia química que produce fumata negra, señal de que aún no hay elección.
    • Cuando un candidato obtiene los votos necesarios, se le pregunta si acepta la elección. Si lo hace, elige un nombre papal y es vestido con la sotana blanca.
    • Las papeletas se queman generando fumata blanca, anunciando al mundo que la Iglesia tiene un nuevo Papa.

    ¿Quiénes pueden participar en el cónclave?

    Para ser cardenal elector, se deben cumplir dos requisitos:

    1. Ser miembro del Colegio Cardenalicio.
    2. Tener menos de 80 años al inicio de la Sede Vacante.

    Noticia relacionada: ¡Murió el papa Francisco! A los 88 años de edad ha muerto el “papa de los pobres”

    ¿Quién podría suceder al papa Francisco?

    Entre los posibles sucesores, destacan cardenales de diferentes continentes:

    • Peter Turkson (Ghana, 76 años): Fue cercano a Francisco y estuvo en la lista de candidatos en 2013.
    • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Representa una opción asiática y es considerado progresista.
    • Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años): Otra opción fuera de Europa.
    • Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Un candidato ultraconservador crítico de Francisco.
    • Matteo Zuppi y Pietro Parolin (Italia): Representan una posible vuelta a un pontífice italiano, además de ser considerados un punto medio entre las opciones más progresistas y las más conservadoras.
    • Gerhard Ludwig Müller (Alemania) y Willem Eijk (Países Bajos): Candidatos europeos con posturas más conservadoras.

    El cónclave es un proceso hermético, lleno de tradición y significado espiritual, que marca un momento clave en la historia de la Iglesia Católica.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas