Durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac, el presidente Gustavo Petro propuso la construcción de una red ferroviaria interoceánica en América Latina, como parte del acuerdo de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda impulsada por China. Según el mandatario, esta infraestructura permitiría conectar los océanos Atlántico y Pacífico con Asia y Europa, posicionando a Colombia como un eje estratégico del comercio global.
Petro afirma que las redes férreas de la región podrían ser “la base para una conexión interoceánica múltiple”, ante la pérdida de vigencia del canal de Panamá. También plantea la necesidad de instalar cables submarinos de fibra óptica como parte de una infraestructura tecnológica que facilite el intercambio de datos y conocimiento entre continentes.
Actualidad: ¡Atención! Nuevas medidas de movilidad en El Poblado para atender la contingencia en la Loma de Los Balsos
El presidente colombiano ya ha presentado propuestas similares. En 2024, planteó un tren en el Chocó para competir con el canal de Panamá. Un estudio de prefactibilidad estima que la obra costaría 60 billones de pesos para cubrir 270 kilómetros de vía férrea, además de dos puertos. Posteriormente, planteó un tren entre Buenaventura y Barranquilla, pero el Ministerio de Transporte aclaró que no es viable a corto plazo por los costos.
Con la firma del acuerdo, Colombia se suma formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, que desde 2013 ha vinculado a más de 150 países en proyectos de infraestructura como puertos, carreteras, ferrocarriles y redes eléctricas. Según la Presidencia, el convenio abre oportunidades en transición energética, agroindustria, salud, inteligencia artificial y movilidad.
Sin embargo, algunos sectores expresan preocupación. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, solicita un análisis de los costos y beneficios del acuerdo, así como de su impacto en la deuda externa y en las relaciones geopolíticas existentes. Italia y Panamá, por ejemplo, han abandonado la iniciativa recientemente.
Pese a las dudas sobre su viabilidad técnica y financiera, Petro insiste en que el proyecto ferroviario representa una oportunidad estratégica para integrar a Colombia con los mercados de Asia, Europa y África, y para promover el uso de energía limpia en el transporte intercontinental.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Tragedia en la autopista: peatón murió atropellado cerca de un puente peatonal; dos personas más resultaron heridas
Un trágico accidente de tránsito se registró hacia las 6:30 p. m. de este lunes festivo, 23 de junio, en la autopista Medellín–Bogotá, a la altura del municipio de El Santuario, en el sector de Cornare.
-
Habrá cortes de agua para la totalidad del municipio de Marinilla esta semana: conozca fechas y sectores
La Empresa de Servicios Públicos de Marinilla, ESPA, informó que los días martes 24 y miércoles 25 de junio se realizará suspensión programada del servicio de acueducto
-
Miguel Uribe será intervenido de nuevo este lunes, informó su esposa
A través de sus redes sociales, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, reveló que el senador, que sufrió un atentado contra su vida el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, será intervenido quirúrgicamente en la fundación Santa Fe en la tarde de este lunes.