La Gobernación de Antioquia informó que, para este puente festivo, todas las vías departamentales estarán habilitadas para las personas que vayan a viajar. En el caso del Suroeste antioqueño, se mantiene, al menos por cinco meses, el cierre en la vía nacional Amagá-Bolombolo, a cargo de la ANI, en La Sinifaná, sector El Remanso.
Le puede interesar: Instalaron explosivos y dinamitaron torres de energía en San Roque y Yolombó: disidencias serían los responsables
Por este cierre, hay cuatro vías alternas, dos nacionales y dos departamentales: Primavera-La Pintada, con paso a un carril para vehículos con peso inferior a 3,4 toneladas en el sector La Quiebra, por pérdida de banca; Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, con paso a un solo carril por caída de rocas y material; y las vías departamentales Camilo C-El Cinco-Fredonia-Puente Iglesias y Camilo C-El Cinco-Venecia-Bolombolo.
A pesar de esto, persisten las dificultades viales en la Troncal del Café, a la altura del sector La Chuchita, por lo cual maquinaria del Invías trabaja en la zona y se mantendrá el paso vehicular alternado durante sábado, domingo y lunes. Las vías alternas a esta ruta son Andes-La Bodega-Jericó-Pacífico 2, Andes-San José-Pueblorrico-Tarso-Pacífico 2 y Ciudad Bolívar (por la Samaria)-Salgar-Peñalisa.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Física, en las vías que están a cargo del Departamento se tienen 15 frentes activos en toda la subregión con maquinaria amarilla, trabajando para garantizar la movilidad.
Por último, dos municipios del Suroeste tienen programadas sus fiestas tradicionales para este puente festivo. Desde hoy y hasta el 23 de junio, Venecia celebra las Fiestas Tradicionales de Cerro Tusa y La Pintada tiene la edición XXV de las Fiestas del Turismo y la Ganadería, que se extienden hasta el 22 de junio.
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.