La Concesión Túnel Aburrá Oriente ha sido certificada como carbono neutral por el Icontec, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta certificación reconoce los esfuerzos de la concesión y su accionista mayoritario, Odinsa Vías, en el desarrollo de programas integrales para la reducción y compensación de emisiones.
Desde 2023, la entidad ha logrado gestionar el 100 % de sus emisiones, equivalentes a 1 619 toneladas de CO₂e, reduciendo un 85 % y compensando el 15 % restante. Este logro es parte de un plan de sostenibilidad más amplio que busca la neutralidad de carbono en todas sus concesiones para 2025 y la reducción significativa de emisiones para 2030.
Carlos Andrés Preciado, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, expresó que “Esta certificación ratifica nuestro compromiso con la acción climática. Continuaremos enfocando nuestros esfuerzos en la eficiencia energética, prácticas sostenibles, uso de tecnologías limpias, consumo de energías renovables, innovación y trabajo articulado con nuestros grupos de interés”.
Leer más: Día de la Biodiversidad: ¿cómo le va a Colombia en este tema?
La certificación se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Odinsa Vías, denominada “Nuestro Viaje Común”, que incluye metas ambiciosas para la mitigación, compensación y adaptación al cambio climático. Estas metas incluyen la reducción del 68 % de las emisiones de alcance 1 y 2, y del 15 % de las de alcance 3 para 2030, avaladas por la Science Based Targets Initiative.
La concesión ha implementado varias estrategias de reducción de emisiones, como la movilidad de baja intensidad, la conducción eficiente, el uso de energía solar, la eficiencia energética en la iluminación de las vías y la gestión adecuada de gases refrigerantes. Entre los resultados destacados se encuentran la modernización del alumbrado público con 1 391 luminarias LED, que reducen el consumo eléctrico en un 56 % y las emisiones en cinco toneladas de CO₂ al mes.
Además, la concesión ha compensado sus emisiones residuales mediante la compra de créditos de carbono en proyectos validados de reducción de emisiones, eficiencia energética, generación de energía renovable, reforestación y forestación.
Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 °C, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de Colombia y la estrategia “Colombia Carbono Neutral 2050” del Ministerio de Ambiente.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Cornare impulsa campaña regional de recolección de residuos posconsumo para fortalecer la economía circular
En el último quinquenio se lograron recolectar más de 500 toneladas de residuos posconsumo en la jurisdicción de Cornare.
-
La Ceja dio apertura a la estrategia de Encuentros Comunitarios de Seguridad
El primer encuentro tuvo lugar en el barrio Leo Massaro, con presencia de la alcaldesa de La Ceja, su gabinete, concejales y autoridades policiales y militares.
-
Al menos 151 proyectos de vivienda en Medellín se ofertan sin cumplir norma urbanística
Las zonas con mayor número de situaciones irregulares en el distrito de Medellín son Laureles, El Poblado y Belén.