MiOriente > MiOriente > ¿Qué balances ha dejado el sector financiero en este 2023? Lo que debes saber

¿Qué balances ha dejado el sector financiero en este 2023? Lo que debes saber

  • Si bien todavía quedan unas semanas decisivas para terminar de sacar conclusiones de lo que este año ha dejado en materia de economía y finanzas, ya se pueden hacer unos primeros balances para comprender a fondo la situación de distintos mercados. Además, el boom de las inversiones en línea es una tendencia que no se ha detenido, por lo que conviene mantener nuestro conocimiento lo más actualizado posible. Comencemos.

    No cabe ninguna duda de que los últimos meses del año suelen traer novedades en materia de economía y finanzas, más en países como Colombia, en donde cada cierre de año se vive con gran expectativa. De hecho, en las últimas semanas ha ganado impulso el debate sobre el incremento en el salario mínimo, despertando el interés de una importante porción de la población que empieza a proyectar el 2024.

  • Es por ello que, en el siguiente artículo, hablaremos de los primeros balances financieros que se pueden hacer de este año que ha sido más convulso de lo que se esperaba y que, por el otro lado, ha dejado entrever los primeros signos de recuperación tras el impacto de la pandemia.

    1 – Mercados en movimiento: en primer lugar, el 2023 ha sido un año en donde muchos de los principales mercados han experimentado importantes movimientos. Si bien este carácter un tanto impredecible puede ser leído en tono negativo, también abre la puerta a serias oportunidades de negocios.

    Un caso interesante es lo que ha ocurrido con las principales criptomonedas en la segunda mitad de este año, en donde un sólido crecimiento ha permitido pensar en un alza que deje atrás la caída de fines del año pasado. Los ojos de los mercados más importantes, en ese sentido, se han posicionado sobre Bitcoin.

    2 – Recuperación a la vista: tras esperar más de lo deseado los primeros indicios de recuperación económica para dejar atrás la pandemia, el 2023 ha sido el año en el que eso finalmente ha ocurrido. Los primeros balances se muestran más optimistas y el horizonte más positivo.

    En ese sentido, tanto la economía colombiana como la economía global muestran números más alentadores, lo que tiene como consecuencia inmediata un mayor movimiento en los diversos mercados. Sin dudas, se puede esperar un 2024 con un poco más de movimiento en relación a los años con la pandemia de por medio.

    3 – Finanzas en línea: como hemos anticipado al comienzo de este artículo, otro balance que se puede realizar de este 2023 es el incremento en las inversiones en línea por parte de los colombianos y colombianas que buscan obtener rendimientos y ganancias con sus ahorros. Esta tendencia, si bien no es nueva, se ha profundizado.

    Los motivos para entender por qué pueden ser varios, pero además de la necesidad de buscar estrategias de refugio contra factores como la inflación o la variación de la moneda, las facilidades técnicas para que cualquier persona, sin importar su experiencia, pueda operar, han sido superiores este año.

    4 – La geopolítica en escena: por último, los últimos meses de este año han dejado un panorama geopolítico mucho más conflictivo de lo que se esperaba. El enfrentamiento entre Palestina e Israel ha obligado a las grandes potencias a posicionarse y tensar el clima global.

    De cara a los próximos meses, las diversas medidas que se tomen al respecto tendrán su inevitable impacto dentro de los mercados, lo que invita a estar más que atentos a las novedades políticas y económicas de los países más importantes. En un mundo hiperconectado y globalizado, ya no hay otra alternativa.

    Compartir:

  • Relacionadas